Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for julio 2006

REPORTAJE

La ‘beatlemanía’ tiene un precio  

La primera guitarra de Paul McCartney, adquirida por medio millón de euros

DIEGO A. MANRIQUE  –  Madrid
EL PAÍS  –  Cultura – 30-07-2006

Momento de la subasta de la primera guitarra usada por Paul McCartney. (AP)
ampliar

Tenía un precio de salida de 100.000 libras esterlinas pero, tras una vigorosa puja en los estudios londinenses de Abbey Road, la primera guitarra acústica usada por Paul McCartney se vendió el viernes por 330.000 libras (unos 482.500 euros). El comprador es Craig Jackson, responsable de una empresa de Arizona (Estados Unidos) especializada en coches de coleccionistas, que se proclamó "un hombre extremadamente feliz".

Más feliz debió sentirse Ian James, el propietario de la guitarra. James conoció a Paul McCartney en el Instituto de Liverpool y se convirtieron en inseparables: vestidos con chaquetas blancas y peinados a lo Tony Curtis, los dos adolescentes salían a ligar. Según recuerda McCartney, no solían lograr su objetivo y terminaban volviendo a la casa de Ian, que contaba con tocadiscos y discos de rock and roll, verdaderos lujos en la Inglaterra de los años 50: "Cuando nos deprimíamos, escuchábamos algo de Elvis, Don’t be cruel o All shook up, y en cinco minutos volvíamos a estar bien".

Ian James también poseía una guitarra Rex; con ella, enseñó a McCartney los primeros acordes, aunque este sufrió mucho por ser zurdo (hasta entonces, solo había tocado la trompeta). La guitarra de James -y sus lecciones- sirvieron para que, un día de verano de 1957, McCartney impresionara a un achispado John Lennon, hasta el punto de que terminó aceptándole como miembro de su grupo, The Quarry Men. Paul consiguió que su familia le comprara un instrumento marca Zenith, antes de graduarse en la guitarra eléctrica con una Rosetti que se deterioró y destrozó ritualmente en Hamburgo; pasó al piano hasta que, con la deserción de Sutcliffe, se estableció como bajista del grupo. Años después, Paul reconoció que, si tuviera que elegir un instrumento, se quedaría con la guitarra acústica.

Su amigo no pensó en desprenderse de la Rex hasta ahora, que va a jubilarse. Paul firmó una carta donde confirma que hizo sus primeros pinitos con la guitarra de James, aparte de fotografiarse con ella. Un gesto insólito ya que lleva años oponiéndose, con el respaldo de sus abogados, a que se hagan negocios con cualquier tipo de memorabilia suya, a veces negándose incluso a firmar autógrafos.

McCartney no ha hecho comentarios sobre la exorbitante cifra alcanzada por la guitarra, que ha debido masajearle el ego: en el 2004, una guitarra eléctrica Gibson SG, usada por Lennon y George Harrison, fue vendida por 430.000 euros en Nueva York. Aunque Paul tiene asuntos más delicados para enfrentarse: está divorciándose de su segunda esposa, Heather Mills, que ha solicitado una porción significativa de su patrimonio, estimado en 1.167 millones de euros.

La subasta del viernes, gestionada por la empresa especializada Cooper Owen, confirmó el exuberante momento del mercado de los recuerdos de estrellas del rock: aunque los instrumentos siguen siendo el principal objeto de deseo, unas gafas redondas de John Lennon alcanzaron los 44.000 euros, mientras que el último cuaderno de notas de Jim Morrison, con esbozos de poemas escritos en París, superó los 117.000 euros.


Read Full Post »

Dejo a un lado, de momento, mi opinión acerca de la enésima guerra del Libano y de los comentarios vergonzosos de políticos de uno y otro lado, de periodistas de uno u otro lado y de "modernos" tuertos. ¡Qué manía la de sólo ver un lado de la luna, una parte de la historia!¡Qué fácil simplificar, y arruinar de ese modo lo dicho, tragedias ajenas,sin preocuparse de ver causas, efectos e intereses no tan ocultos!!¡ Qué facil decir desde un sofá, kufiya al cuello y frente al aire acondicionado, que Israel es culpable de todo( es cierto, es culpable de mucho. Sobre todo, de dar 10 ostias cuando les dan 1) y Hamas y Hezbola, unos simples resistentes, luchadores de la libertad( Vomitivo oir ésto de gente que no sabe ni dónde está El Libano ni cuál es la historia de esta( o estas) guerras).El que sólo quiere ver una parte, en realidad no ve nada…pero en fin, de eso hablaré otro día, porque quedan muchos meses y años de declaraciones que son de chiste (recordemos lo que ha dicho ultimamente Zapatero, Aznar, Bush, Pepe Blanco, Rajoy…) y de sangre en el Israel, Libano, Palestina…e Irán, no olvidemos a Irán y al miedo y asco que me da su dirigente.
 
Dejo también a un lado tormentas cercanas para recomendaros un libro que aún no he acabado: Mentira, de Enrique de Hériz. Nombre ambicioso para una novela que me compré esperando reirme de los cientos de halagos que había recibido pero que, 200 absorbentes páginas más tarde, recomiendo a gritos.Seguiremos informando.
Saludos, tres y cuatro. No más.
P.D: Tras ver como Landis es otro tramposo más releo lo que se dijo, con palabras de admiración y reverencia, del americano el día después de su brutal remontada. Son los mismo que ahora dicen que ya se lo olían, que ya veían algo raro en su fresco pedalear…
Sólo dos datos. 1-El último ganador de La Vuelta,del Giro y del Tour han sido acusados de dopaje (Heras, Landis) o están en el ojo del huracán (Basso). 2- De los últimos 4 ganadores del Tour, 3 han sido descubiertos con empujones a base de inyecciones.
Lo dicho. El ciclismo huele a una flor de plástico. O sea, a mentira.

Read Full Post »

No sé cuántos de los que leerán ésto serán de Alicante ( ¿uno¿ ¿dos? ¿ dos y medio? ). Tampoco sé si alguno de los que lean ésto saben que es el Astoria de Alicante. Es un cine que nació el año que yo nací. Es un cine que muere el lunes. Es un cine que abrió las puertas a la "civilización" al Barrio, que antes del cine de Paco Huezca, era una especie de reducto en el que nadie quería pentrar. Tras el cine llegaron los pubs. Tras los pubs, la vida.
No es un cine cualquiera. Sus dos salas, en especial la Visconti, era el refugio para todos aquellos que en ocasiones buscamos películas arriesgadas, rodadas a contra corriente, de mejor o peor calidad, pero dignas, en su mayoría, de ser vistas tras 300 pesetas, 4 euros, 5 euros…(depende del año del que hablemos).
Primero murió el CarlosIII, luego le siguieron el Monumental, el Casablanca, el Ideal y el Navas. Y desde el Lunes sólo quedará, luchando contra los centros comerciales(cúanto odiamos a los americanos. Cuánto llenamos sus cines (Yelmo, Warner…) el Ana, que por lo menos se digna a proyectar, tres veces por semanas, películas del año pasado o joyas de siempre. Pero el Astoria era distinto…si me pongo a pensar la cantidad y calidad de películas que allí he visto…
El cierre del Astoria no se debe a que las películas que alí proyectaban también podían ser vistas en los centros comerciales, porque no es así. El cierre se debe a que, desde que se fue Paco Huesca, nadie supo adaptar el cine a los nuevos tiempos. Y los nuevos tiempos dejaron al cine al borde de la ruina.
Los asiduos perdonábamos alguna butaca doblada y un sonido en ocasiones lamentable, pero entendíamos que poco se podía hacer con salas donde un éxito representaba si allí estabamos 10 personas. Lo que no se puede perdonar es que en una ciudad que "presume" de tener platós para que allí se haga la vigesimaquinta parte de Asterix no se digne a tener ni un sólo cine en el centro de Alicante para ver películas distintas.
Al fin y al cabo, los que tenemos coche podemos ir a Vistahermosa, que a veces se equivoca y proyecta una rareza, pero las decenas de ancianos que yo he visto viendo en el Astoria películas…¿Qué les queda?Lo dicho, de verguenza.
Alicante, ciudad sin cines.
 
Y la aclaración:
A pesar de lo que se ha dicho en teles y radios de España, yo no he sido el pez que va mordiendo a infantes a las orillas de la Playa de San Juan.
Gracias.
 

Read Full Post »

Bombay. Hora punta, como en Madrid.
Trenes de cercanías, como en Madrid.
Explosiones, como en Madrid.
Más de 100 muertos, como en Madrid.
Ah…y día 11, como en Madrid, Nueva York y la desconexión de Arafat.
Seguida llamándome loco que yo seguiré hablando de la importancia del 11 en el Corán y de mi teoría mantengo desde mediados de Septiembre de 2001…y aun quedán meses con 11.
Saludos.

Read Full Post »

A uno le da mil volteretas el corazón cuando pone la radio o la tele y se entera de que han muerto más de 40 personas bajo tierra, casualmente cuando estamos a cuatro días de la masacre islamista de Londres, también el metro, también atroz.
Imaginarse las entrañas de Valencia plagadas de tragedia y muerte da pena.Imaginarse como un pequeño fallo puede poner fin a tanta gente asusta. Afortunadamente, nuestros policias y médicos dan ejemplo, como lo dieron el 11M, y actuan con una profesionalidad y efectividad que escaseó en Londres(nada menos) y en Estados Unidos con su riada mortal.
Pero a lo que iba antes de empezar. A la pena ante las muertes aparece la vergüenza ajena y el asco cuando hoy paso por un quiosco(No sé si en televisión pasó lo mismo porque la tengo rota o cansada) y veo todas(todas) las portadas de periódicos teñidas de sangre, con un herido al borde de la muerte en primer plano. Igual que en el 11m, donde los trozos de piernas juntos a los railes y las caras quemadas de algunos pasajeros deambulaban de página en página. En eso tenemos que aprender de Estados Unidos, Inglaterra o Israel, que nunca enseñan a sus muertos (¿Alguien vio en una televisión americana alguno de los 3000 cadáveres del 11S?¿Vimos algún muerto el 7J?.Entiendo, y ese necesario, que nos acribillen de vez en cuando con niños más muertos que vivos debido al hambre, porque al menos concienciará a una persona entre un millón, que ya es algo tal y como estamos.
Pero yo me pregunto…¿Será que hemos llegado a un punto en el que si no vemos con claridad un cuerpo hecho papillas, un niño sin brazos, una tripa reventada y con sangre a borbotones o la muerte en primer plano no nos importa si han muerto 1, 3, 40 o 250.000 personas?¿ Será que las cifras no nos dicen nada si no van acompañadas de imágenes de muertos anónimos que sólo deberían ver sus familiares (si quieren)?.Pues que pena.

Read Full Post »