Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for junio 2007

Será por las oposiciones, será porque me he levantado tonto…pero aquí os dejo unos versillos que os recordará a esa adolescencia-infancia gloriiosa…jajaja. Sí, no hay métrica y la rima da pena, pero, joder, los recuerdos son así, people.

Cuando El BIerwinkel era un templo laico,
las tardes tenían diez grados,
las risas eran de espuma
y los gatos, todos pardos.

Cuando el año empezaba en septiembre,
cuando una pizza era caviar,
el Kalimotxo un elixir
y el futuro una verdad.

Cuando un camping era un "Paraiso" de estrellas
Y las estrellas un hostal de madrugada
donde dejar veranos perdidos
y guitarras desafinadas.

Cuando las guerras eran con globos
y las Hogueras con petardos.
Cuando la azotea era cielo,
refugio y secretos guardados.

Cuando MArio Bros era Dios,
Tenerife un infierno blanco,
el 21 un juego mortal
y La Tronca nuestro estanco.

Cuando las moscas se llamaban Tumasa,
nuestras cenas eran bocatas
de atún o jamón del bueno
y los gitanillos, monstruos con patas.

Antonio era Chingaor,
Julio, un dictador,
Esther una actriz porno
y el Pitufo un perdedor.

Isaac era un videoclub,
El tour se hacía con chapas,
Rambo se llamaba Alberto.
¿Los gusanitos?…Nuestras tapas.

Continuará….¿?

Read Full Post »

Read Full Post »

El no quería hacerlo, pero una de esas fuerzas invisibles, inexplicables e indestructibles que existen porque no tienen forma, se empeñó en que hablara, en que por una vez, en aquella habitación fría sin ventanas ni pasado, abriera la boca y dijera las verdades guardadas.
No quería hacerlo, pero lo hizo. Y explotó el silencio dejando en ridículo a una bomba atómica. Y los oídos dóciles de ella despertaron al instante, como un caballo alterado, y empezaron a hartarse de las jodidas palabras. Y su boca, nido de sueños, siguió tan cerrada como la habitación, tan fría como la habitación, tan mentirosa como las verdades de él.

Read Full Post »

    Casi en Hogueras, casi en oposiciones y casi harto me encuentro en escondites de mi memoria unos versos que dicen cosas así. Allá ellos.
 
     Estoy seguro.
     Existir es esto.
     Besar hoy lo que ayer soñé,
     abrazar lo que creí intocable.
     Existir
     es
     arrancarte una sonrisa que es sólo mía
     porque sólo es tuya.

Read Full Post »

¿Hablo del mensajito de ETA?¿Ese que ha pillado por sorpresa a algunos sin darse cuenta de que tan sólo es la firma por escrito de lo que dijeron por hablado(léase: a bombas)?
No, mejor me callo porque corro el riesgo de sentirme como Bill Murray en Atrapado en el tiempo, viviendo constantemente la misma sinrazón asesina de los chavales de la pistola(eso son al fin y al cabo), la misma ambigüedad peligrosa y miedo del Gobierno PSOE,el mismo raca-raca erosionador y lamentable del PP. En definitiva, la misma inutilidad de nuestros representantes (prefiero que me represent un poema, una canción, una escena de una película, un diálogo de un libro, pero en fín), que creen que el terrorismo es un tema de fondo político y territorial cuando sólo se trata de unos asesinos que se excitan pensando en Stalin y que matan porque es su forma de vida, por mucho que se amparen en victimismos históricos, bilis mentales y reinvindicaciones propias de juegos de rol.
Mientras eso no se vea, ellos seguirán riendose de cada uno de los Gobiernos.
Pues nada. Ya tenemos otro veranito con Alicante oliendo a pólvora y España con amenazas terroristas de islamistas (¿POr Irak no será ahora, no?) y de españoles (sí, los etarras son españoles).
Vaya, al final he hablado para decir lo de siempre.
Y como siempre, al final, tendré que decir adiós.

Read Full Post »

Tras el estreno, hace doce años, de la magnífica "Seven", David Fincher se sumió en jueguecitos que trataban de ser impactantes pero aburrían a cualquiera y en un nihilismo provocador que sólo contenía vacío. Cada película de Fincher me hacía salir enfadado de la sala, hasta ahora.
Asustado ante tanta aclamación proveniente de Cannes, entré al cine con el puño cerrado y los ojos de quien juzgará con lupa enemiga lo que allí se muestre. Pero a los pocos minutos me rendí. Había vuelto el Fincher perdido.El del pulso firme. El del talento.
Si en "Seven" lo que importaba era conocer a ese asesino con aires bíblicos, en "Zodiac", la verdadera historia no está en el destino final, sino en el camino, en el trayecto que emprenden un periodista desencantado, un dibujante idealista y un policía  en busca de ese mito criminal norteamericano. Un trayecto que cambia sus vidas y una obsesión que sume sus días en un pozo de dudas y nervios. Durante las más de dos horas de película, aplaudimos en silencio con los diálogos de un guión que sabe de que habla, con una dirección que se mete en el alma de quien vemos, con un montaje trepidante (que no mareante, esta vez) en el que nada sobra, nada falta, todo absorbe.Con una ambientación a lo "Todos los Hombres del Presidente" y "Munich", que hace que olamos el café de las redacciones, el sudor de las comisarías, la locura de los asesinatos. Y con unas interpretaciones posibles de igualar, pero no de superar. En especial la de Marc Ruffalo, que eleva el nivel de cada escena cada vez que se pasea por allí. David Fincher, con su "talento Guadiana", asoma la cabecita y saluda a los que le echábamos de menos. Y nosotros le respondemos con un "Bravo, Fincher".
 

Read Full Post »

Algo falla. Miro en el diccionario el significado de simbiosis y sí, se habla de especies, de sacar provecho de la vida en común…Pero ningún ejemplo. Y no será porque no existen, por ejemplo, en el cine. Muchas veces no hay dos especies más distintas en el mundo del ya anciano celuloide que la del director y los actores. Pero las benditas excepciones existen. Scorsese y De Niro, Billy Wilder y Jack Lemmon, Orson Welles y…Orson Welles. Pero cerquita de nuestras fronteras, tenemos un caso evidente, vigente y admirable: Claude Chabrol e Isabel Huppert.
    Los dos se necesitan porque los dos dan lo mejor que tienen y obtienen lo mejor del otro. Huppert tiene en Chabrol, desde hace décadas, un cómplice que le ofrece personajes envueltos en papel de regalo. Chabrol tiene en ella una actriz que llena de matices lo que otras lo harían plano, que mezcla frialdad, seducción, inseguridad e inteligencia en un rostro que sustenta algo más que su mínima estatura. Y es ella la que hace que perdonemos a Chabrol el que no le haya dado el ritmo necesario a la película, el que no haya buceado más, como la historia requería, en las profundidades de la corrupción. Es sólo ella la que, con una mirada y media sonrisa, consigue que salgamos del cine encantados de haber visto a esa Ambición de ojos verdes y guantes rojos.

Read Full Post »