Archive for mayo 2008
NO TAN GRAN VÍA
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 31 mayo, 2008| Leave a Comment »
Mayo muriendo.
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 30 mayo, 2008| 1 Comment »
andy chango, versos varios y algo más o menos genial
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 20 mayo, 2008| Leave a Comment »
¿Te ves?
Pasas las hojas como pasa el tiempo.
Das pasos huecos con la fuerza de un niño dormido.
Las herramientas que alcanzó tu verbo se doblan.
Las llaves que abrieron puertas, bocas y piernas arden con la cerilla de las tripas revueltas.
Si te vieras ya hubieras gritado, ya hubieras empujado al que te escribe al vacío de tu ruinoso despertar.
Lo demás, madera.
C.D.G.
20 de mayo
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 20 mayo, 2008| Leave a Comment »
Tras el atentado. Y canción
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 14 mayo, 2008| Leave a Comment »
Imaginad un país. En él, hace varias décadas, un grupo de amigos unidos por un ideal se unieron para luchar por él. Dicho ideal era lograr que su pueblo tuviera todas las carreteras pintadas de fucsia. Tras la negativa de los distintos alcaldes y ministros, tuvieron que recurrir a las armas. Comenzaron a pegar tiros en la nuca a políticos, a poner bombas bajo los coches de guardias civiles, a extorsionar a empresarios para lograr dinero que apoyara su casa revolucionario en nombre de la libertad de un Pueblo con Carreteras Fucsias. Con el tiempo, el apoyo creció y el dinero también, por lo que formaron partidos políticos, que llegaron a alcadías porque los gobiernos de España quisieron. En ellos justificaban sus asesinatos, porque el ideal los merecía. Mientras tanto, los crímenes se sucedían, el rey y los distintos presidentes y ministros de Gobierno iban a los funerales de las víctimas. Crecían en poder porque el poder lo daba el miedo. Tanto, que el Presidente del Gobierno( un andaluz con chaquetas de pana y un Gal en el bolsillo, un morenazo con bigotón y soberbia y un amante del buenismo exacerbado entre otros) se reunió con ellos en diferentes ocasiones(mientras no lo hacían con las diferentes facciones de AlQaeda, por razones extrañas). El grupo terrorista exigía vaciar las cárceles de presos y lograr, al menos, que la calle principal fuera pintada de fucsia. Este mismo grupo rompía las treguas y seguía matando y el presidente decidió no hablar más con ellos. Pero lo siguió haciendo a pesar de haber muertos sobre la mesa, como reconoció en una entrevista. Muertos por un asfalto fucsia en el pueblo.
Y así llegó el día de hoy. Los chicos que ansían su objetivo vuelven a matar y vuelven a lograr que todos los periódicos e informativos comienzan con esa noticia. Los Los grupos políticos se reunen. Se multiplican los actos de repulsa…clavados a los de hace 20 años.Con dos cojones. No se habla de otra cosa. Matar vestidos con trajes de ideales llena los medios de titulares. Cómo mola.
¿Ridículo, verdad?
Pues bien….eso pasa en España desde 1968.
Algunas preguntas surgen tras un crimen más:
-¿De verdad, como dicen ellos, la unidad de las fuerzas políticas ayuda a acabar con ETA?Que me expliquen como. ¿De verdad uno de eso chavales, cuando ven una manifestación de todos juntos dice: "Ostia, patxi, que están unidos. Ahora sí que estoy cagado. Si estuvieran cabreados, no nos detendrían, Antxón"
– ¿De verdad no se dan cuenta los políticos de que condenando, yendo a funerales o hablando de ETA continuamente no hacen más de dotarles de cierto perfil político, de cierta importancia social a sus actos?
– ¿POr qué no condena el Rey y Zapatero cada asesinato doméstico, cada asesinato tras un robo?. ¿POr qué no van entonces a los funerales, ni se sientan a hablar con ellos? Si yo decidiera asesinar porque quiero que Alicante pase a llamarse Leches en Vinagre, se reuniría Zapatero conmigo?¿Se manifestaría Rajoy por mi disolución?¿ O directamente me juzgaría el estado de derecho?
– ¿Cuándo dejarán algunos políticos de indignarse cuando ANV, HB, EH o como quieran llamarse hoy,no condenan un asesinato etarra, cuando si están de alcalde es porque la Fiscalía General del Estado(o sea, el gobierno) ha querido? ¿Qué pasa, que si dicen: "condeno el atentado", ya son niños buenos? ¿Tan fácil es sanar los pecados?
– ¿Por qué no se da cuenta todo el mundo de que Ibarretxe, cada vez que abre la boca, reduce eso llamado moral a las más profundas cloacas?
– ¿Cuándo dejaremos de considerar a ETa como un grupo terrorista con aspiraciones políticas y comenzaremos a tratarlos como un grupo de chavales asesinos que viven por y para eso,que es una forma de vida y que lo seguirían haciendo aunque su amada Euskal-Herria fuera de ellos como un juguete de un niño?
En fín, digo yo.
13 DE MAYO
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 13 mayo, 2008| Leave a Comment »
VISIONS OF JOHANNA- OTRO COMPLEJO MONUMENTO DE DYLAN
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 11 mayo, 2008| Leave a Comment »
We sit here stranded, though we’re all doin’ our best to deny it
And Louise holds a handful of rain, temptin’ you to defy it
Lights flicker from the opposite loft
In this room the heat pipes just cough
The country music station plays soft
But there’s nothing, really nothing to turn off
Just Louise and her lover so entwined
And these visions of Johanna that conquer my mind
In the empty lot where the ladies play blindman’s bluff with the key chain
And the all-night girls they whisper of escapades out on the "D" train
We can hear the night watchman click his flashlight
Ask himself if it’s him or them that’s really insane
Louise, she’s all right, she’s just near
She’s delicate and seems like the mirror
But she just makes it all too concise and too clear
That Johanna’s not here
The ghost of ‘lectricity howls in the bones of her face
Where these visions of Johanna have now taken my place
Now, little boy lost, he takes himself so seriously
He brags of his misery, he likes to live dangerously
And when bringing her name up
He speaks of a farewell kiss to me
He’s sure got a lotta gall to be so useless and all
Muttering small talk at the wall while I’m in the hall
How can I explain?
Oh, it’s so hard to get on
And these visions of Johanna, they kept me up past the dawn
Inside the museums, Infinity goes up on trial
Voices echo this is what salvation must be like after a while
But Mona Lisa musta had the highway blues
You can tell by the way she smiles
See the primitive wallflower freeze
When the jelly-faced women all sneeze
Hear the one with the mustache say, "Jeeze
I can’t find my knees"
Oh, jewels and binoculars hang from the head of the mule
But these visions of Johanna, they make it all seem so cruel
The peddler now speaks to the countess who’s pretending to care for him
Sayin’, "Name me someone that’s not a parasite and I’ll go out and say a prayer for him"
But like Louise always says
"Ya can’t look at much, can ya man?"
As she, herself, prepares for him
And Madonna, she still has not showed
We see this empty cage now corrode
Where her cape of the stage once had flowed
The fiddler, he now steps to the road
He writes ev’rything’s been returned which was owed
On the back of the fish truck that loads
While my conscience explodes
The harmonicas play the skeleton keys and the rain
And these visions of Johanna are now all that remain
CRÓNICA Y B.S.O DEL VIAJE
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 7 mayo, 2008| Leave a Comment »
Hace poco menos de cuatro años, un grupo de ventiañeros fueron a Liverpool para hacer de ella su casa durante un tiempo. Algunas de esas personas se conocieron, se unieron y decidieron compartir risas, tragos y ratos, penas y gritos, lluvias y vientos. En definitiva, eso tan escaso llamado amistad. Y allí, entre pintas, o nachos, o pan de ajo, o tequilas o alguna canción inolvidable, se hicieron la promesa de volver en 2008, cuando la ciudad sería elegida Capital Europea de la Cultura.Mientras conocieron nombres que eran desconocidos, lugares que nunca habían visto, sabores que nunca habían probado. La primera vez que se va a un sitio se recuerda lo no vivido, lo contado por otros. La segunda vez que se va, se olvida que alguna vez no se conocía ese sitio. Como si siempre hubiera sido de la familia.
Hace poco menos de dos años, pocos de ese grupo volvieron y se emplazaron para éste, porque las promesas no cumplidas son penadas por el tiempo.
Y así llegó 2008. Y así se concretaron fechas y lugares. Y así la gente fue echándose atrás por falta de ganas o exceso de trabajo. Sólo quedaron dos, un mallorquín y un alicantino, a los que se unió otra mallorquina amiga del primero.
Y un miércoles de noche, llegaron. Primero ella, luego ellos, luego la nostalgia. De ahí al taxi y del taxi al hotel, situado junto al Albert Dock. Barato, pero bien situado. Sucio, pero bien situado. Con vecinos ruidosos pero…pero bien situado. Se rieron un rato, bostezaron y a dormir sin deshacer las maletas, porque no había armario. Ni falta que hacía, carajo.
Y amanece y ven desde la ventan lo que ocultaba la noche: El Liver Building, algún edificio nuevo que desentona pero impacta y unas nubes que, por una vez, ladraban mucho pero no mordían. Y los tres protagonistas de esta crónica recorrieron el puerto, alguno de sus museos, algunas de las calles, iglesias…era volver a un antiguo amor que a pesar de algunas obras infernales se mantiene como Dorian Gray. ¿Y dónde comer? La duda ofende. Si un fan de Cortázar ha de visitar el Pont des Arts y un admirador de Allen Manhattan, un admirador(mejor admiradora) de aquel grupo de erasmus que mataron en Liverpool el 2004 y parieron el 2005debería ir a The Font, ese lugar que nace en las fladas de la catedral católica y muere donde nacio Lennon y miles de historias. Allí se juntan buena música, sofás cómodos, camareras simpáticas, televisiones grandes y unos nachos (ufffffff)y unas curly fries que no se atrevería a comer Ferran Adrià, pero que con unas buenas pintas forman los cimientos grasientos y sabrosos de aquella experiencia Erasmus.
Y tras el Font, pasearon, volvieron al hotel para pillar fuerzas y una botella de ron que se fundio entre conversaciones trascendentales y una de las frases del año. El mallorquín, hablando de ese monstruo austriaco, famoso por su increible historia. , dijo, casi textualmente: “ Que genio, digo, que jefe, que crack…que heavy”. Llamamos al psiquiatra y a la policia. Ambos nos dijeron lo mismo: En malas manos está el departamento de Marketing del Mallorca…Él dijo que era un error. Sí, ya…
Jugaron a olvidar lo sucedido y fueron a Mathew Street pisando asfalto templado. The Cavern…ya se sabe: la reconstrucción, a 10 metros del original, del templo de la música de los 60…quien no pasaba por allí no existía. Y sobre todo, catapulta de los 4 chicos que elevaron la música popular a cotas aún no superadas.El alicantino fue allí de Erasmus única y exclusivamente por ellos.
Por la mañana, en The Cavern Bar, enfrente del Club, el mallorquín notó que el camarero era el que hacía de Harrison en los Mersey Beatles, los mejores imitadores de los Beatles…le preguntaron si tocaban allí esa noche, pero les chafó con una sonrisa diciendo que no, que no tocaban esa noche, que tocaban otros…
Otros que no decepcionaron. Una vez allí, en esa antigua bodega marrón y sudorosa, pasaron por los oídos de los tres españolitos y con instrumentos de la época (el famoso bajo, por god) Long Tall Sally, Help, Get Back, Yesterday, el inevitable Hey Jude, alguien tocando el piano en la mesa de madera sin piano, alguna queirendo hacerse fotos con el grupo y los inevitables aplausos finales que aun retumban en las paredes más firmadas del mundo y bajo esos arcos donde se mezclan gente que vio a Los Beatles cuando no eran más que niños con otra que querría haber estado en esa recien nacida década de los 60, al menos durante un rato.
Tras un kebab, al hotel y a soñar, esta vez con los ojos cerrados.
El viernes fue el momento de Chester, ese coqueto pueblo donde vimos todo lo que había que ver y caminamos donde había que caminar…comieron en un italiano donde el mallroquín pidio : a table for tree. La camarera, cosa rara, no preguntó si eramos sauces llorones o que. Se ve que, sabiendo que eran españoles, sólo podrían ser olivos. Pero ni bebieron vino ni comieron aceitunas.
Pero el viaje a Chester se recordará por un trágico acontecimiento que maracará la vida de su protagonista. En un parque precioso, las ardillas caminaban con tranquilidad. Pero la mallorquina, con una cámara de video en una mano y una cookie( de glorioso sabor, por otro lado) en la otra, se acercó a una de ellas…cuando el anima saltó a su pierna, intentando arrancar con sus dientes la sonrisa del rostro de la chica. Buscaron sangre, pero sólo encontraron susto y un cielo que de golpe se cubrió. Una nueva saga acababa de nacer: The Squirrel, The Chester Evil.
Viernes noche…viernes fiesta: Amago de actuación de los Kooks en The Cavern(quien dice amago dice broma),Jacaranda(otro lugar Beatle. Otro chute de emoción para el alicantino) y Ca-Va, conocido por ellos como Pound Tequila. Allí el alicantino se acordó de su despedida de 2004 y todos de que tenían que pedir tequilas inmediatamente; de lo que fuera: frambuesa, piña o jarabe contra la tos que hizo su efecto. Lo cómico es que no es mentira. El alicantino dejó de toser, aunque quizás fuera al ver como se lanzaba a su sofa una guiri más borracha que Gascoigne(buscar en wikipedia quien no lo conozca) y más facilona que gimnasia en el colegio.Un chico se acercó a ella, la beso y le dijo al alicantino: She’s my girl. Tranquilo, pensó el alicantino; no he venido a cosas faciles…
Y las cosas dificiles estaban cerca, en el Crazy House. Tres plantas donde conviven Blur, The Kooks, Kings of Leon, Backstreet Boys, Dylan y John Travolta. Con dos cojones y una cogorza.
Sábado…el día gafe, el día difícil de explicar, el último día, el día en el que no tenian hotel y sí muchas dudas…El día que quedará en los anales de la historia(es decir, en su culo).Ese día tenían que ir a Anfield, con 3 entradas reservadas gracias al Mallorca(quien lo iba a decir)..y fueron. Antes dejaron en la consigna de la estación de Lime Street las maletas, para preocuparse de ellas más tarde. Bufandas en los hombros, sonrisa hasta en el alma…y a ver al Liverpool tras comer un perrito(chiuaua, para más señas). Entran el la tienda y empiezan las señales . En una pantalla anunciaron el partido para el día siguiet,e pero no quisieron verlo; el empleado de la tienda les dijo algo parecido, pero no quisieron escucharlo…pero el programa del partido no mentía. El Liverpool jugaba al día siguiente, cuando ellos ya estaban volando o en España.Entonces supieron que el tiempo a veces se para, mira de frente a alguien y se descojona. Así se sintieron. La mallorquina intentó animarlos y en parte lo consiguió…pero el golpe había sido muy fuerte. Al menor lograron colarse unos 30 segundos en Anfield, hacer tres fotos y seguiron llorando por dentro. La lágrima, que escribió Angel González, fue dicha.
Y entre cabreo y cabreo…quisieron visitar o revisitar o rerevisitar el museo de los Beatles…pero si un día es gafe, lo es hasta que muere. La cola era inmensa…así que se quedaron con la ganas. Se sentaron en un banco donde se resignaron, vieron mancha de mostaza en el pantalón del alicantino y éste se acordó de que por la mañana había dicho que se notaba que era día de partido. Manda huevos lo que se nota resacoso.
Total…que fueron al Font a beber mojitos, agua, whiskies con cherry, Irish Monkeys, guarradas varias…y haciendo tiempo hasta que anocheció. En la tele jugaba el Atleti.
A las 11 sacaron las maletas de la mallorquina, fueron al aeropuerto y esperaron a las 7 de la mañana, cuando ella se iba..Dantesco era aquello: gente durmiendo en el suelo interrumpidos por la grabación del altavoz que decía: passengers….Ellos intentaron dormir, pero sólo pudieron reir. Jugaron al scatergories(o cómo se escriba), dónde descubrieron que ojal es un objeto y water una palabra española, se metieron unos segunso en internet(donde vieron que Calvo Sotelo había muerto y que ellos todavía no) y el tiempo pasó como pasan las películas de Rohmer: lentas, sin prisa…Pero todo llega menos la resurreción. La mallorquina se fue y los dos hombretones pensaron que hacer.Salieron del John Lennon airport, vieron que entonces sí hacía un frio propio de Liverpool, Cogieron el bus(el mítico 86), pararon en Penny Lane, hicieron las fotos de rigor, llegaron a Lime Street, pillaron un tren de ida y vuelta para Chester, sin salir de él, para poder dormir durante hora y media(tragedia + tiempo: comedia), pero el gafe es el gafe…a mitad de cmaino, por problemas técnicos, se para. Tienen que salir del tren en Hooton y esperar bajo la lluvia otro que vuelva a Liverpool…Y así pasaron las horas y así acabó el viaje…y así esta crónica precipitada, con olvidos y mal escrita. Una crónica que no superará lo allí vivido. Una crónica sobre una ciudad que nunca será Londres, París, Madrid o Estambul, pero que, al menos para los que allí compartieron cosas, acoje con las manos abiertas,con sus defectos, son sus obras, con lo que sea. Pero tiene el encanto de las cosas con valor sentimental.
¡Que viva Liverpool, sus recuerdos y lo que vendrá!¡Y que vivan las inglesas que salen sin ropa de fiesta…eso es buen gusto, cojones!
Y que la gente a la que se echó de menos, se deje ver más…