Cuidado con los trenes a los que te subes.
Cuidado con los trenes que dejas atrás.
Cuidado con la belleza que aparece sin avisar.
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 30 enero, 2009| Leave a Comment »
Cuidado con los trenes a los que te subes.
Cuidado con los trenes que dejas atrás.
Cuidado con la belleza que aparece sin avisar.
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 29 enero, 2009| Leave a Comment »
´
KLAUS AND KINSKI
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 26 enero, 2009| Leave a Comment »
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 23 enero, 2009| Leave a Comment »
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 14 enero, 2009| 1 Comment »
No mataré ya más, porque los hombres sólo
son números y letras de mi agenda
e intervalos sin habla, descarga de los ojos
de vez en vez, cuando el sepulcro se abre
perdonando otra vez el pecado de la vida.
No mataré ya más las borrosas figuras
que esclavas de lo absurdo avanzan por la calle
agarradas al tiempo como a oscura certeza
sin salida o respuesta, como para la risa
tan sólo de los dioses, o la lágrima seca
de un sentido que no hay, y de unos ojos muertos
que el desierto atraviesan sin demandar ya nada
sin pedir ya más muertos ni más cruces al cielo
que aquello, oh Dios lo sabe, aquella sangre era
para jugar tan sólo.
"El que no ve" – L.M. Panero.
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 13 enero, 2009| Leave a Comment »
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 10 enero, 2009| Leave a Comment »
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 9 enero, 2009| 1 Comment »
Who knows where the sidewalk ends
Well, the road will turn and the road will bend
They always say he marks the sparrow’s fall
How can anyone believe it all?
Well, the band has stopped playing but we keep dancing
The world keeps turning, the world keeps turning
On his hand he wore the ring of another
And the world keeps turning, the world keeps turning
We broke the bank and we tore up the place
And we disappeared oh without a trace
Now the sun it falls into the sea
And around the only one for me
I was so green and the dress you wore was yellow
And the world keeps turning, the world keeps turning
The sun is down and the moon is in the meadow
And the world keeps turning, the world keeps turning
Put a hat on your head
Will you paint the whole damned town red with me?
Well, the band has stopped playing but we keep dancing
The world keeps turning, the world keeps turning
On his hand he wore the ring of another
The world keeps turning, the world keeps turning
The world keeps turning, the world keeps turning
The world keeps turning, the world keeps turning
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 5 enero, 2009| Leave a Comment »
Yo, que odio la mentira, miento.
Yo, que insulto el egocentrismo barato, tengo un blog.
Yo, que critico la información sesgada, veo telediarios.
Yo, que reniego de las listas, las hago: Libros, discos, películas. Películas, ahora tocan las películas.
En un año en el que he ido poco al cine (culpad al dinero. O a la falta de éste), poco puedo hablar de novedades sobresalientes. Y en una ciudad donde muchas películas que uno quiere ver no se estrenan, el asunto se complica. Pero hay algunos oasis en el desierto, algunas películas que no olvidarán mis sentidos. El cine cambia por segundos. Y no sólo hablo de la influencia de lo digital en la imagen, sino de las temáticas, de las estructuras fílmicas, del reciclaje de modelos antiguos. Bla, bla, bla.
Lo que quiero decir es que el cine sigue dando alegrías, aunque cueste encontrarlas por estos lares.
Recordaré Pozos de Ambición, de un P.T. Anderson que pretende, y va camino de ello, instalarse en el lugar los grandes.
Recordaré 4 meses, 3 semanas, 2 días,de Mungiu; y su oscura crónica de una Rumanía brutal y negra como el tizón.
Recordaré Las Horas del Verano, de Assayas; y su elegante, desasogante y, al final, timidamente esperanzador paseo por las miserias, rencores y maldades del pasado propio y común.
Recordaré Gomorra y sus imágenes trepidantes de un mundo brutal y cercano.
Recordaré no haber podido ver todas las películas que quisiera. Queda el dvd y el hambre que me dan algunas revistas de cine.
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 3 enero, 2009| Leave a Comment »