Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for febrero 2009

THE BEATLES- RUBBER SOUL- 1965
 
 
DYLAN- BLONDE ON BLONDE-1966
 
 

Read Full Post »

LOU REED- TRANSFORMER- 1972
ALBERT PLA- SUPONE FONOLLOSA- 1995
(poema de Fonollosa)

Read Full Post »

ANDRÉS CALAMARO- HONESTIDAD BRUTAL. 1999
STEVIE WONDER- SONGS IN THE KEY OF LIFE- 1976
 

Read Full Post »

Creo (¿por qué digo creo cuando sé que es seguro? ) que ya he hablado antes por aquí de mis discos preferidos, aquellos que, más allá de su calidad acreditada, me acompañan constantemente, desde la primera canción hasta la última. Aquellos discos-milagro que cada poco tiempo vuelven a mis oidos sin llamar a la puerta, para hacerme sentir cojonudamente bien, o deliciosamente mal. Quizás porque aparecieron en un momento determinado de mi vida, quizás porque tienen algo, indefinible, que me cambia un rato al día. Esas cosas que también ocurren con algunos libros y algunas películas (pero estos ya aparecen en las listas de al lado). Esas compañías que algunos necesitamos como el comer 10 veces al día.
Así que nada, aprovechando estos minutos libres, empiezo aquí un homenaje a aquellos discos que, pase lo que pase, no me fallan jamás.  No aparecerán por orden de preferencia ni cronológico ni alfabético. No. Aparecerán como yo quiera y cuando yo quiera. Dos en cada entrada, con algunas muestras de ejemplo, sin explicaciones adicionales. Por una vez, me contendré y dejaré las canciones a solas con el mundo, que se saben defender muy bien.
 
THE BEATLES- REVOLVER. 1966.
 
NICK CAVE AND THE BAD SEEDS- Abattoir Blues/The Lyre of Orpheus- 2004
 

Read Full Post »

Una pregunta al viento que hoy no existe: ¿Alguien se imagina un mundo sin Al Green?
A-  Y yo le dije:¿Al qué?. Pero se puso serio y cambió de tema, el muy gilipollas.
B- Sí, coño, Al Green, el  coleguilla de Clinton. El que cree que el planeta se acabará mañana.
A-No, no, ese es Al Gore, de profesión hipócrita.
B- Ah, pues entonces…no tengo ni idea.
A- Yo tampoco.
B- Entonces, ¿ por qué narices te preguntó éste sobre un mundo sin el tal Al Green?
A- No sé; será un familiar suyo.
B- ¿Con ese nombre?. Lo dudo.
A- ¿No puede tener un tío cojonudo con ese nombre? ¿Un primo que cuente unos chistes que no cuenta ni Arévalo?
B-No.
A- Da igual. Tengo hambre.
B- Y yo.
A- ¿Un kebab?
B- Tremenda idea.
A- ¿En el Barrio?
B- Tremenda idea.
A- Esto parece una conversacíón de Pulp Fiction.
B- ¿La del Travolta en plan yonki?
A- Esa misma.
B- No me gustó la peli. Sólo salvo la música.
A- A mi me vuelve loco.¿Con cuál te quedas?
B- ¿De qué?
A- De las canciones.
B-  Con la del principio. ¡Ah! Y con esa que dice no sé que together.
A- Sí, sí. Buenísima. La de together es acojonante.
B-Oye, ¿avisamos a éste para que se venga a comer el kebab?
A- No, que se quede pensando en su imprescindible familiar.
B- Tremenda idea.
 
  
 
  
  
 
 
 
 
 
 

Read Full Post »

No sé si es sano mezclar los diarios de Kafka con los cuentos de Bolaño. La verdad, me importa poco a estas alturas del invierno. Prefiero pensar en los huecos de lo que le pasa a Belano, personaje siempre incompleto, en los misterios del chileno y en los escondites de las palabras de K, donde la literatura es su vida y su vida un cansino ensayo. Donde las frases sin sentido visible bailan con reflexiones a ras de genio.
Y donde leemos cosa así, escritas en Julio de 1914:
"Alemania ha declarado la guerra a Rusia. – Tarde, escuela de natación."
 
Hay palabras que son linternas.
 
Y ahora un poquito de música de peso estadounidense. O música estadounidense de peso. O música y punto.
 
Fleet Foxes- Your protector
 
 

Read Full Post »

Cuando dejó de tocar el piano, el bar estaba casi vacío. Quedaba Tino limpiando vasos, quedaban varios cigarros mal apagados y un ruido que venía de fuera. Quedábamos también nosotros, en la mesa más escondida, la de siempre, desde donde se escucha mal el jazz tan bello como hiriente de aquel piano. Por eso nos sentábamos allí,en la zona más oscura de la oscuridad, con sólo una vela como faro: por pura cobardía, para no sufrir otro puñetazo más del necesario. Suficiente teníamos tú y yo con nuestro pasado a cuestas y nuestros rencores a flor de labio.
El camarero, Tino,llega a nuestra mesa, agarra los vasos sin mi whisky, sin tu ron, y nos dice lo que tantos camareros dicen en mil películas, mil libros y mil noches como aquella: vamos a cerrar. Ese vamos a cerrar suena a fin de noche. Ese vamos a cerrar lo dice una voz cansada que tiene el poder de decidir nuestro tiempo. Le hacemos caso y nos levantamos. Al borde de la puerta echamos un último vistazo al piano sin pianista. Te extraña que no haya tocado nada de Earl Hines, pero prefieres coger la mano de Lucía y no decir nada.
Hace frío en la calle. Ni nuestros caros abrigos ni nuestros abrazos de postguerra  calman el golpe de viento.Pero no queremos coger un taxi. Preferimos que se alargue el regreso a casa. Optamos por hablar de Satie, al que odias tanto como yo admiro (copiando a otro siempre digo aquello de que " Me llamo Erik Satie, como todo el mundo"). Mencionas un fragmento de Trópico de Capricornio, te recomiendo el último artículo de Don DeLillo y llegamos a nuestro portal discutiendo sobre la crisis de identidad del mundo. Yo abro, tu entras primero, nos quitamos la chaqueta, me recuerdas que mañana cenamos con tus compañeros de trabajo, pasan los minutos y nos metemos en la cama.
 Esta ciudad nos va a matar. Esta rutina nos va a matar. Lo piensas, pero prefieres besar la boca de Lucía y no decir nada. Y hartarte en silencio de vivir en una película de Woody Allen de los setenta. No estás en Nueva York, no conoces al director judío y el siglo ventiuno ya está más que comenzado. Pero mañana estarás alabando a Bergman delante de gente que no existe. A veces te consuela pensar que hay gente peor, viviendo en otras películas. Lo piensas, cuando te duchas, cuando juegas al tenis. Pero prefieres callar y aceptar que el consuelo es un engaño.
Esta mentira nos va a matar. Pero de momento nos da la vida. Hasta que despertemos.
 
C.D.G.
 
 
 
 
 

Read Full Post »

 

¿Por qué no enciendes tu luz y dejas que me queme un poco?

C.D.G

Y juntos, de la mano, van los que la perdieron

C.D.G

Y sin nada que decir, lleno folios de tí.

C.D.G

 

Trata de YouTube – Charly Garcia "Promesas sobre el bidet" (Sesiones Piano Bar)
 

Read Full Post »