Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for junio 2009

¿Cuándo se encerró para no salir?
¿Cuándo se cansará el mundo de escuchar sus tres mejores discos?
No, no voy a poner ningún video. Demasiados poblarán las televisiones desde hoy.
No, no voy a comentar su declive mental. Demasiado lo llevan comentando desde hace años.
No, no voy a hablar de los conflictos( por no decir cabreo monumental. Vaya, ya lo he dicho) de Paul con Michael tras sus colaboraciones musicales
Sí, escribiré lo que he pensado tras un e-mail precipitado; uno de esos que a veces se necesita escribir sin pensar:
 
Hay muertes que producen una extraña pena, diferente al resto. Esa pena que nace, quizás, de la incredulidad. Lo dificil que era creer que alguien como Michael Jackson, a pesar de dos décadas de caidas, excentricidades y escándalos dejara, en algún momento, de existir. Difícil de creer que alguien que durante años nos lo hizo pasar tan bien desapareciera. Entristece pensar que ha fallecido solo, cuando un día el mundo fue suyo. Ese día en el que derrochaba talento, magia y una silueta que forma parte del siglo XX como la de Hitchcock, Chaplin, Marilyn Monroe o Mickey Mouse. Ese día que duró lo que duraron los ochenta. Ese día que se llama Billy Jean,Beat it, Smooth Criminal. Ese día que vuelve hoy, cuando se apaga su vida.
 
Y se trata de recordar, como recuerdo cuando compré en Liverpool una versión especial de Thriller, con una maqueta emocionante de Billy Jean y comentarios de Quincy Jones.
Como recuerdo el cassete de Bad, con las letras que memoricé. Y el cd del mismo disco que compré más tarde.
Como recuerdo el verano en Tarragona con Dangerous, su último disco decente. Con el video musical de Black and White ( esos videos musicales de Michael Jackson. Puro cine, como ya supo John Landis en Thriller).
Como recuerdo a un Michael Jackson niño cantando Ben. O I want you back.
Como recuerdo la sonrisa que dibujo en mi rostro cuando siguen poniendo Billie Jean en los pubs de Alicante. Vestido de remix lamentable, pero Billie Jean.

Read Full Post »

J.M sabía lo que hacía. Todos sabemos que él sabía lo que hacía. Por eso le dejamos en paz aquel día que salió a la calle con la cara pintada de rojo. No le recriminamos nada cuando pedía un vaso de leche con galletas en cada pub de la madrugada. Aparentamos normalidad la tarde en la que dijo, con cara de Buster Keaton, que él era Vladimir y que había encontrado a Godot.Disimulamos la mañana de domingo en la que se plantó en el parque con una pistola cargada y mató, en  estricto orden, a un perro, a dos niñas que jugaban juntas,a la madre de las niñas y a un chaval que paseaba en bicicleta. No mostramos alarma cuando tras la masacre abrió la boca, miró al cielo y se destrozó la vida.
Él sabía lo que hacía. Por eso nos quedamos mirando las vueltas que daba la rueda delantera de la bicicleta en el suelo, las flores todavía alejadas de su plenitud, el último aliento del perro, las manos entrelazadas de las niñas, los ojos aún horrorizados de la madre que un instante antes corría hacía sus hijas, la bella nube con forma de fin.
Fdo: J.M
 
C.D.G
 

  

 
  

Read Full Post »

Con versos feos de hace tiempo y una canción guapa de siempre, se forma algo que termina siendo una mañana cualquiera, al borde de otra celda inminente. Una mañana que te dice que sonrías. Sí, las mañanas hablan. Y consiguen que sonrías. Basta con respirar profundamente y poner el marcapáginas en el mejor momento.
 
 

No llames otoño al egoismo de tus lágrimas.

Los pasos que diste,

arrinconando a zancandas las lecciones de otro cambio,

desplazando el horizonte a la altura de tus dedos,

salvando el discurso ajeno que oscurece el rostro del ruido,

ya no avanzan más que en mí.

Con la vana certeza de que el suelo pertenece a quien lo odia,

lo llenas de charcos que nadie podrá borrar.

Tus manos se esconden en tus bolsillos como de niño te aferrabas a una pierna adulta,

como un insecto se agarra a una rama anoréxica,

como mis noches se alojan en el Hotel Kilar.

Miras sólo donde el espanto te da la bienvenida,

donde la felicidad es anestesiada

y el calendario es una perpetua posguerra.

Pero si quieres- y quieres- puedes:

Abrir la caja verde,

verte allí encerrado,

tragarte las llaves e inventar palabras.

Flotar en un renacimiento espontaneo,

creer sólo en lo que carcajea,

flotar, también, en los cimientos cutáneos de tu cuerpo,

que tiemblan,

que son la prueba de que el egoismo de tus lágrimas

no responden al nombre de Otoño.

C.D.G

 

Read Full Post »

Que mis palabras descansen por un día. Que mis pensamientos se precipiten como kamikazes en un papel. Que el cerebro deje de encontrar lo que no busca. Que los pilares se derrumben tan perplejos que no oigan su fin. Que quien me dé la mano no sepa que recibe media vida. Que las canciones incompletas me sigan pareciendo tan completas como tú. Que los textos acabados me sigan pareciendo tan incompletos como yo.
 
C.D.G.
Cuento completo de Borges (La Trama). Canción inacabada de los Beatles.
 
                                                                                           LA TRAMA
Para que su horror sea perfecto, César, acosado al pie de la estatua por lo impacientes puñales de sus amigos, descubre entre las caras y los aceros la de Marco Bruto, su protegido, acaso su hijo, y ya no se defiende y exclama: ¡Tú también, hijo mío! Shakespeare y Quevedo recogen el patético grito.
 

Al destino le agradan las repeticiones, las variantes, las simetrías; diecinueve siglos después, en el sur de la provincia de Buenos Aires, un gaucho es agredido por otros gauchos y, al caer, reconoce a un ahijado suyo y le dice con mansa reconvención y lenta sorpresa (estas palabras hay que oírlas, no leerlas): ¡Pero, che! Lo matan y no sabe que muere para que se repita una escena.

 

 

Read Full Post »

El cielo es un brochazo luminoso
y tuerto mira los escombros
que rodean y ahogan a los hombres
que bailan a lomos de la sierra.
Y las hormigas sobreviven al humo
que mata las visiones aniñadas
que estornudan las lágrimas de los barbudos nómadas.
El ruido distrae las palabras, nuestras,
que no cambiarán el mundo
porque se pierden en el cielo.
 
El cielo es un brochazo luminoso
y siempre a medio hacer
parece un primer ensayo sin aplauso.
Es cierto, genio:
Un día no se acaba, se abandona.
Pero yo adoro los cimientos,
las heridas sin pulir,
las caricias sin coser:
encienden mi imaginación,
me acercan a las aves
que rasgan el cielo sin herirlo,
sin alterar su misión
porque el cielo es un bostezo luminoso
y desayuna por la tarde.
 
C.D.G
 
  
 
 
 

Read Full Post »

I remember when…
Miro al frente
y me quemo.
 
 
Canciones de luna triste. Cuidado que duelen, dice un cartel invisible. Tranquilo que es ficción, dice un cerebro invisible.
  
 

 

 
 
 

Read Full Post »

Hoy me duele la cabeza. Dejadme verme. Ya entiendo, ya me reconozco. Hoy soy una muchedumbre, así que, por favor,que nadie pretenda que yo tenga la razón. Soy, redondeando, mil voces manipuladas sin freno, con una pancarta que dice "¿por qué?" y dos mil piernas incansables que recorrerán toda la ciudad. Que lleguen los antidisturbios o la respuesta a mi pregunta: sólo entonces callaré, pararé y volveré a mi casa, a tumbarme en el sofa y reirme con alguna de los Marx. Volveré a encender el teléfono y aplaudiré a todos los mensajes que nadie me ha mandado. Iré a la cocina y tragaré mucho zumo y mucho queso, mucho vino y muchos restos. Abriré todas las ventanas para que entre más frío de invierno. Cogeré la guitarra y sentado en el suelo me creeré el profeta definitivo para las paredes que me rodean. Les diré que el olvido es una cuenta pagada, que el dolor es una farsa, que el arrebato de la tristeza dura lo que dura un circo.Inventaré canciones sin más de dos estrofas, pondré en mi boca la garganta canibal de Waits, de Cave, del grifo roto. Diré  no, no, no, no, para imaginarme en un blues sureño (pero con sonrisa).Me levantaré, dejaré la guitarra en el sofa y volveré al suelo, para llenarlo – todo, todo el suelo de mi casa- con versos de otros que pisaré cada vez que quiera enceder la radio, salir al balcón, poner la película adecuada, ir a ducharme, a vomitar, a pensar en tí o a engañarme un rato. Aunque mis rodillas sangren escribiré, por ejemplo, "Has tocado por hoy el fondo de tu noche", "Estar contigo o no estar contigo, es la medida de mi tiempo","Todo aquel que atraviesa el corredor del Miedo llega fatalmente al Último Espejo".Consciente de que, yo sí, sé lo que es la Felicidad. No pararé hasta que mis pies sólo puedan caminar sobre poemas, para que se sientan superiores cuando salgan a la calle y noten en su piel chicles, saliva, cigarros, suciedad, arrugas, civilización. Para que miren con desdén lo de ahí afuera y vuelvan irremediablemente al refugio donde encuentran calidez, inteligencia y soledad. Allá donde me encontrarán agarrado a lo que antes me ardía y que entonces me producirá carcajadas de loco.

Pero, de momento, soy unas mil personas con una pregunta y muchas ganas de andar.

 

C.D.G

    

 

  

 

Read Full Post »

Comenzó a imaginar más de la cuenta.No lo hacía así, con esa convicción, desde los tiempos del colegio, tan lejanos que aquel  viaje repentino por los juegos de su mente le sorprendió.
Imaginó, atravesando con sus ojos la ventana, nubes inmensas que tapaban el sol y el calor, que se volvían negras y explotaban en una lluvia fuerte, constante.  Nada podía hacerse ante esa cortina gris de agua. Sólo esperar y rezarle a alguien. Imaginó que sabía rezar.
Se largó entonces a la riada del 97, a lo que en ella ocurrió, a lo que de ella se dijo. Se dijo que murieron cuatro personas en la ciudad, pero él entonces imaginaba a familias enteras fallecidas, una tragedia mundial en una ciudad mediterránea. Se acordó de una de las muertes, narrada en la televisión:Un joven o una joven llamaba a su madre desde una cabina, ( quiso imaginar al mundo sin  móviles, pero no pudo) pero el poder de la naturaleza dejó el teléfono colgando, bailando sobre la lluvia y al joven o a la joven arrastrándose entre coches hasta morir. Eso se dijo, así se contó o así lo quiso recordar, pero se hartó de imaginar( siempre se hartaba de lo que le hacía estar vivo) y se metió en google para ver si realmente pasó eso. Estaba dispuesto a escribir "muertos riada 1997 Alicante". Pero miró de nuevo tras la ventana y ya no había nubes, ya no estaba el sol ausente y la única cortina era la de su habitación. Y en ese hueco blanco que lleva a cualquier lado marcó: imaginación. Y justo entonces se apagó el ordenador.
 
C.D.G
 
 
 

Read Full Post »

Te sabes superior,
pero no te elevas:
A ras de los mediocres
se silba mejor.
Y con flores en los ojos
se engaña tanto,
tan bien,
que para qué
las nubes.
Para qué
el frío del cielo.
 
Te sabes superior,
pero dicen que me quieres.
Será que mis quebrantos
te dan ganas de abrazar.
Será que seré
tan de abajo
que me ves
como el otro lado del espejo horizontal,
tan distinto del que cuelga de tu baño,
tan distinto del mar.
Tan distinto
que te reconoces en mi barba de tres tardes,
en mis ojos de seis tragos,
en mis pasos de mil noches
que tratan de amanecer
allí,
arriba,
donde no estás,
porque tan superior te sabes.
 
C.D.G.
 
  
 
 
  

 
 

 
 

 

 

 

Read Full Post »

Las prisas de los pies amotinados.
El ruido de la soledad del frío.
La brasa arrinconada de tu suelo.
El canto de la niña asilvestrada.
El roto de otro calendario roto.
La sombra del mensaje más reciente.
El rapto de dos mil gaviotas negras.
La bomba de tus ojos más abiertos.
Los ojos más cerrados de este día.
La búsqueda incesante de otro mundo.
Los versos agrietados de algún genio.
La alarma de una soledad de todos.
El filo de una catarata inversa.
El nido de una carcajada huída.
La barca del océano de llantos.
Los puntos cardinales de tu sueño.
Lo que soñaste ser y no has escrito.
Lo que debiera ser y siempre has sido.
El trago de las risas que mereces.
La bella levedad de tu murmullo.
Los hitos enclaustrados sin rosarios.
La música de mi palabra expuesta.
La tinta marchitada de estos versos.
La explicación pueril de este silencio.
 
C.D.G
 
 
 
 

Read Full Post »