Y una última pregunta: ¿Le dolerá a Polanski su vida, como al Nicholson de Chinatown su nariz, únicamente cuando respira?
Archive for septiembre 2009
Polanski / Intuición
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 30 septiembre, 2009| 1 Comment »
Y una última pregunta: ¿Le dolerá a Polanski su vida, como al Nicholson de Chinatown su nariz, únicamente cuando respira?
Sin título
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 29 septiembre, 2009| Leave a Comment »
Fue sueño ayer, mañana será tierra…
Fue sueño ayer, mañana será tierra.
¡Poco antes nada, y poco después humo!
¡Y destino ambiciones, y presumo
apenas punto al cerco que me cierra!
Breve combate de importuna guerra,
en mi defensa, soy peligro sumo,
y mientras con mis armas me consumo,
menos me hospeda el cuerpo que me entierra.
Ya no es ayer, mañana no ha llegado;
hoy pasa y es y fue, con movimiento
que a la muerte me lleva despeñado.
Azadas son la hora y el momento
que a jornal de mi pena y mi cuidado
cavan en mi vivir mi monumento.
Algo de finales de Agosto, finales de Septiembre
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 28 septiembre, 2009| Leave a Comment »
Acababa de besar a La Killer Ilustrada de la que tanto hablaban todos. Mote que vino de Serrano, aficionado evidente a Vila-Matas, y que se propagó como los mejores virus. Killer, me contó, porque antes de llegar a nuestra ciudad, le contaron, se le acusó de asesinato en su capital natal. El juicio, me afirmó, puso el error en su sitio y la leyenda en su rostro. Ilustrada, dijo, porque no acababa ni empezaba un día sin leer un libro y escribir una hoja. Nadie le vio una de sus hojas, toda la ciudad vio los libros que leía. Los que leía entre cafés que se enfriaban y cigarros que fumaba como si ellos le dieran la respiración que luego expulsaba a base de una tos seca, particular, altavoz, de alguna manera, de esa voz ronca, que algunos consideraban sensual y otros insoportable. Yo no aguantaba esa voz, pero me volví adicto a ella desde que la conocí.
Yo esperaba en la terraza de siempre a Orlando. Sudando y bostezando. Unos pasan la espera mirando el móvil, mordiéndose las uñas o pasando un dedo por la humedad del vaso de cerveza. Yo nunca cambiaré mis costumbres: miro a los que me rodean, los que pasan y desaparecen y los que están sentados a mis lados. Como ella, a mi derecha. No era la primera vez que la veía, pero sí la primera vez (que nadie pida razones) que me entraba el valor de levantarme, caminar los tres pasos de distancia con la mayor dignidad e iniciar una conversación que durara más de un aliento. Pero eso fue después de estudiarla. Recuerdo lo que pensé: Esos ojos negros, grandes y tristes, tapados en parte por un larguísimo y liso pelo negro, no eran de una asesina como decían. Eran bellos y la belleza no mata, digan lo que digan los grandes. Aquel vestido largo y fino, de flores rojas y verdes, alegraban la terraza y dejaban sus pies cruzados al aire, que se cubrían con unas simples sandalias marrones. Su mano izquierda de dedos delgados (todo en ella era delgado, menos sus ojos y su voz) apoyaba un libro en el filo de la mesa. Su mano derecha alternaba un Fortuna y un trago de café. Fiel a su leyenda. El libro, pude verlo, era La Montaña Mágica. Su atención, pude notarlo, era máxima. Cualquier interrupción ajena podría arruinarle su tarde en el helado Davos.
Me levante, dí los pasos de rigor y me senté frente a ella. Tardó unos segundos en mirarme, como si algún párrafo del libro mereciera más atención que aquel extraño irrespetuoso. Cuando me clavó sus ojos, me adelanté. Le dije seis palabras y me contestó con una carcajada loca. Cerró el libro sin marcarlo y no paramos de hablar hasta el día siguiente. Pateamos todas las calles,vaciamos demasiados vasos, nos sentamos en los bancos más escondidos, nos supimos extranjeros. Me contó tanto que me abrumé. Le conté tanto que quiso más. Y pasaron los meses. Así, como aviones. Jamás mencioné lo de su mote. Jamás volví a mi casa. Viví con ella en cualquier lugar, nos quisimos de forma irracional, le vi escribir ideas inolvidables, le vi leer libros y más libros, le vi cantar desastrosamente "The Ship Song" cada vez que llovía. Y llegó el momento más lúcido de mi vida, tras un beso más y único. Supe entonces que aquel sería mi último beso. Que lo que ella me dijo entonces ("Ay, Guillermín") sería lo penúltimo que oiría. Que aquellos ojos iban a ser los últimos que vería. Supe entonces que los motes, a veces, están cargados de razón. Y la vida de sinsentidos.
Vuelve a casa pronto,
no regreses nunca,
cómete la cena,
muérete de hambre,
dame un beso, niño,
no molestes tanto,
toma este regalo,
no nos pidas tanto,
vístete de mono,
hazte ya un adulto,
cómprate una casa,
no te alejes mucho.
————————–
Me adelantarán
dos extraños suspirando inquietos.
Me superarán
las derrotas que derrama el tiempo.
Sobrevivirán
los abrazos que jamás han vuelto.
Se sumergirán
estos versos que nacieron muertos,
que se olvidarán
en presentes con olor a puerto.
Y alguien cantará
lo que nunca más llevaré puesto.
Y gobernarán
las miradas de los ojos tuertos.
————————
NO CALLARÁ EL MUNDO MIENTRAS HABLE EL ROTO
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 26 septiembre, 2009| Leave a Comment »
Concierto de Calamaro
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 26 septiembre, 2009| Leave a Comment »
Andrés llama a la puerta
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 25 septiembre, 2009| Leave a Comment »
Lío
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 23 septiembre, 2009| Leave a Comment »
EL DOBLE
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 22 septiembre, 2009| Leave a Comment »
No fue hace 5 años
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 21 septiembre, 2009| Leave a Comment »
¿De verdad fue hace cinco años? No, no puede ser. Miro la parte más invisible de mi cabeza y me confirma que sí, que ya han pasado cinco años. No me fio de las cosas invisibles, así que busco el billete de avión de aquel día. 21 de Septiembre de 2004. De Alicante a Liverpool. Easyjet ¿En serio? ¿No te engañan todos, desde tu cabeza hasta tus ojos? Sí, seguro que sí. Respira hondo, no hace tanto tiempo. Cierra la puerta, baja la persiana, apaga la luz, quédate en silencio. Que nadie te tome el pelo. Será hoy cuando saldrás de casa con un maletón y un plumas en el brazo que desentona en esta ciudad. Será hoy cuando dejarás un día soleado para meterte en en avión que te llevará a otro cielo. Cuando pensarás tantas cosas en ese avión que no pensarás en nada. Será hoy cuando aterrizarás en un Liverpool nocturno, frío, ligeramente lluvioso; cuando montarás en un taxi que te llevará a la casa donde descansarán los sueños de cada día.
No, no fue hace cinco años. Será a partir de hoy cuando te pierdas con ganas por las callejuelas de Liverpool, cuando conozcas la cuna de esos que tanto admiras, cuando disfrutes a solas, cuando disfrutes con gente que hoy no existe pero que existirá. Te dirán que vienen de Alcalá, de Mallorca, de Valencia, de Madrid, de toda España. Les dirás que vienes de Alicante. Os direis, sin decirlo, que os recordareis durante años.
Será a partir de hoy cuando creerás que el Mersey es un océano, el Font un reposo del guerrero, el Pound Tequila una sauna con sed, las casas de otros un lujo y el Cavern el Génesis.
Será hoy cuando canses tus pies para ver donde nacieron algunos chavales, donde jugaban, donde reían, dónde volaban con guitarras.
Será hoy cuando disfrutarás de unos meses que se harán cortos pero que te traerán recuerdos largos, anécdotas, canciones, tragos, silencios, pellizcos, pensamientos cuyo intento de explicación los derrumbaría (como ocurre con todo lo bueno, con los mejores sentimientos, con las personas importantes que acompañan tus tropiezos). Un pedazo de vida que idealizarás, como se idealizan los fogonazos (breves por definición) de libertad, con comillas o sin ellas, con gente o a solas, con ruido o sin mí.
Sí, será a partir de hoy. No, no fue hace cinco años. Hoy es 2004. Dentro de unos meses escribirás un mail donde dirás que no sabías, como Sabina, que la primavera duraba un segundo.Y dentro de unos tres años conocerás más primaveras; y no las aprovecharás, cosas de los demonios, que son peores que la Stasi.
Dentro de cinco años alguien contará el Erasmus que empiezas hoy.
C.D.G
Compartiendo
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 20 septiembre, 2009| Leave a Comment »
¿Qué comparten Alonso y Granero?: Barba de tres días, talento, mando, temple, anticipación, visión, disparo, un estadio que les aplaude, un salario millonario.