Archive for febrero 2010
BADALAMENTI
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 27 febrero, 2010| Leave a Comment »
Lo que es
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 24 febrero, 2010| Leave a Comment »
JOHNPAULGEORGERINGO
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 23 febrero, 2010| Leave a Comment »
Carver y Dylan
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 22 febrero, 2010| Leave a Comment »
Miedo
" Miedo de ver una patrulla policial detenerse frente a la casa.
Miedo de quedarme dormido durante la noche.
Miedo de no poder dormir.
Miedo de que el pasado regrese.
Miedo de que el presente tome vuelo.
Miedo del teléfono que suena en el silencio de la noche muerta.
Miedo a las tormentas eléctricas.
Miedo de la mujer de servicio que tiene una cicatriz en la mejilla.
Miedo a los perros aunque me digan que no muerden.
¡Miedo a la ansiedad!
Miedo a tener que identificar el cuerpo de un amigo muerto.
Miedo de quedarme sin dinero.
Miedo de tener mucho, aunque sea difícil de creer.
Miedo a los perfiles psicológicos.
Miedo a llegar tarde y de llegar antes que cualquiera.
Miedo a ver la escritura de mis hijos en la cubierta de un sobre.
Miedo a verlos morir antes que yo, y me sienta culpable.
Miedo a tener que vivir con mi madre durante su vejez, y la mía.
Miedo a la confusión.
Miedo a que este día termine con una nota triste.
Miedo a despertarme y ver que te has ido.
Miedo a no amar y miedo a no amar demasiado.
Miedo a que lo que ame sea letal para aquellos que amo.
Miedo a la muerte.
Miedo a vivir demasiado tiempo.
Miedo a la muerte.
Ya dije eso. "
Película vivida y recuerdo de Monterroso
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 18 febrero, 2010| Leave a Comment »
El paraíso imperfecto
——————
Sobre Alicia en las Ciudades
Te seguiré. Me verás poner los ojos en el infierno, pero te seguiré. Y cuando desaparezcas te agarraré la mano que no vea y viviremos junto a aviones que perderemos, junto a policias que te buscarán, comiendo helados cuando tengas sed, jugando al ahorcado para esquivar algo, nadando carreteras que llevan a personas que ya dejaron de jugar. Y creceré más que tú porque están tus gestos, tu mirada, tus palabras, mi Polaroid. Saldré ganando y tú corriendo. De baño en baño o de nube en nube.
C.D.G

Genios y venidas
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 15 febrero, 2010| Leave a Comment »
conocí a un genio en el tren
como de seis años de edad;
se sentó a mi lado y,
mientras el tren
corría por la costa,
llegamos al océano.
el niño me miró y me dijo:
el mar no es nada bonito.
fue la primera vez
que me di cuenta
de ello.
Huellas de dos días
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 12 febrero, 2010| Leave a Comment »
Un concierto
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 11 febrero, 2010| Leave a Comment »
De «Relato de un desconocido», de Chéjov
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 9 febrero, 2010| Leave a Comment »
-Toque algo- le pidió ella.
– ¿Qué quieres que toque?- respondió él con un encogimiento de hombros-. Se me ha olvidado todo. llevo tanto tiempo sin tocar…
Mirando hacia arriba, como tratando de recordar, interpretó admirablemente dos composiciones de Chaikovski, con un calor y una pericia extraordinarios. Su rostro tenía la misma expresión de siempre, ni inteligente ni estúpida. Y me pareció un prodigio que aquel hombre, aquien solía ver en el ambiente más vil y más impuro, fuese capaz de elevarse hasta tal grado de pureza y a sentimientos tan sublimes, inaccesibles para mí.Zinaída Fiódorovna enrojeció y comenzó a pasear, excitada, por la sala.
– Espere-le dijo él-. Si consigo acordarme, va usted a oír una pieza…Yo la oí tocar en violoncelo…
Al principio probó, irresoluto, y luego atacó, ya seguro, La canción del cisne, de Saint-Säens, que interpretó dos veces seguidas.
– ¿Verdad que está bien?-preguntó al final.
Zinaída Fiódorovna, presa de la misma excitación, se detuvó junto aél y le preguntó, a su vez:
– Dígame sinceramente, como un amigo: ¿ qué piensa usted de mí?
Cuentos y Bolaño y Cerditos y Súplicas
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 8 febrero, 2010| Leave a Comment »
Roberto Bolaño (Chile, 1953-2003)
Como ya tengo 44 años, voy a dar algunos consejos sobre el arte de escribir cuentos.
1) Nunca abordes los cuentos de uno en uno, honestamente, uno puede estar escribiendo el mismo cuento hasta el día de su muerte.
2) Lo mejor es escribir los cuentos de tres en tres, o de cinco en cinco. Si te ves con energía suficiente, escríbelos de nueve en nueve o de quince en quince.
3) Cuidado: la tentación de escribirlos de dos en dos es tan peligrosa como dedicarse a escribirlos de uno en uno, pero lleva en su interior el mismo juego sucio y pegajoso de los espejos amantes.
4) Hay que leer a Quiroga, hay que leer a Felisberto Hernández y hay que leer a Borges. Hay que leer a Rulfo, a Monterroso, a García Márquez. Un cuentista que tenga un poco de aprecio por su obra no leerá jamás a Cela ni a Umbral. Sí que leerá a Cortázar y a Bioy Casares, pero en modo alguno a Cela y a Umbral.
5) Lo repito una vez más por si no ha quedado claro: a Cela y a Umbral, ni en pintura.
6) Un cuentista debe ser valiente. Es triste reconocerlo, pero es así.
7) Los cuentistas suelen jactarse de haber leído a Petrus Borel. De hecho, es notorio que muchos cuentistas intentan imitar a Petrus Borel. Gran error: ¡Deberían imitar a Petrus Borel en el vestir! ¡Pero la verdad es que de Petrus Borel apenas saben nada! ¡Ni de Gautier, ni de Nerval!
8) Bueno: lleguemos a un acuerdo. Lean a Petrus Borel, vístanse como Petrus Borel, pero lean también a Jules Renard y a Marcel Schwob, sobre todo lean a Marcel Schwob y de éste pasen a Alfonso Reyes y de ahí a Borges.
9) La verdad es que con Edgar Allan Poe todos tendríamos de sobra.
10) Piensen en el punto número nueve. Uno debe pensar en el nueve. De ser posible: de rodillas.
11) Libros y autores altamente recomendables: De lo sublime, del Seudo Longino; los sonetos del desdichado y valiente Philip Sidney, cuya biografía escribió Lord Brooke; La antología de Spoon River, de Edgar Lee Masters; Suicidios ejemplares, de Enrique Vila-Matas.
12) Lean estos libros y lean también a Chéjov y a Raymond Carver, uno de los dos es el mejor cuentista que ha dado este siglo.
Y ahora, dos canciones para cruzar verdades o pecados. Porque el mundo lo llenan los cerditos, encantados de haberse inventado. Porque no hace falta creer en Dios para estremecerse con la canción de Morrissey. Basta mirarse.