Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for julio 2010

Lo único que importa es que no estoy aquí, pero ellos no lo saben. Me hablan y se creen que les hablo, me miran y se creen que les miro. Creen que acabo una cerveza y empiezo otra, que me levanto y miro tras la ventana la nube rosa del horizonte o los primeros copos de nieve del año sobre el puente que lleva a tu casa. Creen que los vaqueros me quedan como un saco y que debería afeitarme para ver a los viejos amigos. Creen que me gusta el color verde, el número veinte, el Traumerei de Schumann y el final de Luz de Agosto. Creen que vomito para disimular las lágrimas, que río para que se me escuche, que insulto para que rían, pero no importa. Lo único que importa es que no estoy aquí. Ni siquiera he entrado a las seis, cuando me han visto cruzar la puerta y quitarme la chaqueta y dar manos y besos y palmadas en la espalda y patadas al aire. No llevo la colonia que huelen en mi cuello.
No he salido de casa. Lo sabemos tú y yo. Guarda el secreto como guardas los tuyos y que sigan creyendo en lo que ven, en lo que sienten.
No he salido de mi cama. No he mirado el reloj, sólo la pared. No he escuchado la voz de la calle, sólo la de mis dedos rascando mi cabeza. Hoy cenaré un vacío sin aliñar. Les da igual.
Lo único que les importa no es el milagro que no saben presenciar ahora, en este segundo piso del centro de la ciudad más bella de Europa. No. Sólo les importa saber que ocurra lo que ocurra dirán, cuando amanezca, que son felices, que esta noche tendrá que repetirse, que ya se llamarán.Y que verán cien veces las fotografías de esta noche trajeada, pero nunca su cuerpo desnudo frente al espejo.
Pero tranquilo, no seamos pesimistas: aún no está oscuro. Lo canta por todos lados un Dylan con sombrero. Lo oigo y callo un rato.
Tranquilo. ¿Sabes?: estoy aquí, rodeado de gente, bebiendo, tragando humo, escuchando, pasando la noche como el brillo de un chachachá. Olvida lo que he dicho antes. Repito: estoy aquí y lo saben. Lo sabes. Brindemos por la fiesta mientras crece la noche a través de la ventana. Ya no es rosa ni nube la nube del horizonte y el puente nevado sólo lleva a otro puente que sonríe. Eso es lo único que importa.
 
C.D.G
 
 
 
 

Read Full Post »

Homenaje al trio maravilla de la Motown ( con permiso al interminable N. Whitfield). ¡Qué composiciones!, ¡qué producción!, ¡qué olfato!. Mil gracias por tantos buenos ratos a base de talento e intuición. Supremes, Four Toups, Marvin Gaye…todos pasaron por sus manos. Y de qué manera…¡ Ay, Sixties ! Aún te dura el feliz aliento.
 
 
 
 

 

 

Read Full Post »

 
Vales lo que dicen tus sueños.
Y así vas. Y así vienes:
Como un contigo sin viernes.
                                           -Frágil y perdido,
                                           nuevo y consumido:-
Como zapatos sin dueño.
 
 
 
 
C.D.G
 
 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Read Full Post »

 
   
 
 
Tu llamada perdida la encontré
dentro del ron de las cinco que te robé a las siete.
La saqué, la sequé, la escuché.
Hablaba tu llamada
de epicentros renqueantes,
atontados de tanto terremoto calcado.
No quise tener otra opción:
Tiré tu llamada al mar
                                                  – todo cambia con los años,
                                                   salvo el mar, siempre distinto,
                                                   nuestra culpa, siempre justa,
                                                    y  lo que tiramos al mar-
y el mar me mandó a la mierda.
Y allí todos hablaban
de kamikazes enamorados de lo breve.
Y corrí de miedo
hasta perder mi sombra,
hasta saber que nadie, nunca,
volvería a decir lo que no quiero oir.
Hasta llegar a la soledad maestra,
acabar mi testamento
y legar mi indolencia,
mi tapiz de cobardes colores,
mi legitimada estupidez,
y los cumpleaños diarios de mis naufragios
a los malos poemas,
a los buenos bares,
al frenazo de las tortugas,
a las traducciones de los analfabetos,
a la dueña maltratada
del ron de las cinco.
 
————————————–
 

Le pidió un segundo para hablar

y le tomó un mundo para callarse.

El sofá era ya un ataud

y la primavera una marcha fúnebre

que nace en la sonrisa de un pétalo sátrapa

y muere en el picor de sus caricias de hierro.

Le pidió un segundo para hablar

y algo para mojar la pena.

Su mirada era ya un alud

que enterraba

todo lo que diera calor,

todo lo que diera vida.

Con eso mojó la pena,

con eso trató de mirar

– por la ventana o por los dedos-

algo nuevo.

                                 Nada.

Y así hubo de acabar este poema:

Bajo el manto de dos ojos

y un silencio del tamaño de un mundo

que babea y sangra y baila

entre las líneas ya escritas.

 

Ya es tarde para limpiar.

—————————————–

 

Los de la chupa de cuero caro sólo creían lo que decía el poeta borracho
y lamían su sombra con los ojos cerrados y peligrosos del devoto.
Sólo existía el poeta borracho:
Bukowski o
Chinaski o
Ski con espadas en los pies.
Y así, con esa fe y ese aliento, fueron en estática romería
hasta sus últimas verdades.
Aplaudieron El vómito y se extasiaron ante El erupto.
El olor a basura era el lirio de la primavera.
Y en los suelos de los rabiosos versos o pesos del poeta borracho
todos eran protagonistas.
Y un día, pasó.
Todos lo dijeron a la vez:
¡somos un enjambre apretando el gatillo!
Pero el gatillo sólo dijo miau.
Y sin embargo…
Y el bang sólo sonó en el comic de colores que jamás leerían.
(ellos sólo leían al poeta borracho y al prospecto de madrugada)
Y sin embargo…
 
Así era el orgulloso blanco y negro de los de la chupa.
Así llegaron, sin moverse, a sus últimas verdades:
una última gota de digno espejismo
un último gramo de fina piel
una última moneda para comprar voluntades o medio sandwich.
Y un recuerdo rasgado de una dignidad en rebajas.
Más que eso:
regalada.
¡Ah! Y un último y definitivo frío,
lejos, vergonzósamente lejos del volcán de los poemas del poeta borracho.
Y aun así
todos seguían siendo protagonistas.
Todos eran una celda hecha de poemas de un muerto.
Todos eramos
– ya podemos dejar a un lado la tercera persona del plural –
un poema muerto hecho de celdas.
Los pájaros nos envidiaban desde el aire,
aunque alguien escuchó a alguno preguntarse si nosotros,
los de la chupa de cuero caro
leíamos o sólo babeábamos.
El aire nos envidiaba desde el aire
mirando nuestros pies
sin espadas, con gusanos,
bajo las flores secas.
Siempre listos para otra romería estática.
Claro que sí.
 
 
¡Qué fuerza da ser tan feliz!
 
—————————————–
 
A mí no me engañan:
Los yates del puerto no están dormidos.
Cuando los baila la brisa, como hoy,
hacen un ruido, una canción,
algo tan parecido a un concierto de cencerros,
que los convierte en vacas perezosas
y atentas a no sé qué.
Se balancean como vacas.
Su blanco es blanco-vaca.
Pero el Mediterráneo,
que a veces se convierte en cielo,
nunca será un prado asturiano,
por muy metafórica que se ponga la tarde.
Y eso y mi mirada afilada los devuelve a lo que son:
caprichos que quisieran pastar
pero flotan.
Frustraciones al son del tolón-tolón.
———————————————-
 
Cuando me beba esta botella

Cuando me beba esta botella la volveré a llenar de agua

y se quedará en el frigorífico hasta mañana.

Mañana me la volveré a beber.

Distinta agua, aunque parezca la misma,

para distinta sed, aunque parezca la misma,

como pasa con las sombras,

con las sonrisas,

con las dictaduras,

con las cartas de amor,

con aquello que es tema de los que escribimos

pero nunca de lo que decimos.

Y cuando me beba esta botella me iré a la cama,

que sólo me queda dormir para saber que estoy vivo,

para saber que somos un espejo sin otro lado

o para saber que somos el otro lado, directamente.

Y directamente al fondo de lo trivial se irá lo que estás leyendo

tú,

lector diagonal

de acantilados sin gusto.

Lector que sabes que ya voy terminando,

que falta un remate,un adiós, un cedegé

y luego acabaré la botella,

la llenaré,

la meteré en el frigorífico

y dejaré que alguien sueñe con que el agua no se enfría, sino arde,

con que el que ha metido allí la botella no está escribiendo, sino soñando

con una llama de agua.

Distinto fuego para distinta sed.

Aunque parezcan lo mismo.

Porque hoy todo parece lo mismo.

Como pasa con las noches, las canciones, los números,

las soledades con miedo,

los pensamientos prohibidos.

 —————————————————-

Merezco la sombra que soy.
Mereces la luz que te viertes.
Merezco el azote de Hoy.
El tiempo merece tu vientre.
 
———————————————
 
Cuando un trompetista muere
                                   muere la imaginación del viento.
 
————————————————-
 
Con lo que sabemos de esto
con lo solo que camina el cuento
con el precio que tenía mi milagro
con el aterrizaje doloroso
con el mañana en otras manos
con otras manos en otros labios
con el perdón del culpable
con la condena perfecta
con el misterio del cuarto cerrado
con lo que será cuando seamos
con el etcétera a palo seco
con los párpados mordidos
con la brisa inventada por un pintor de cuevas
con los demonios bebidos
con los demonios devueltos
con las huellas del cabello
con la paciencia en un charco
con un charco en cada luna
con los pasos del vecino
con el eterno retorno escrito
con el mago que te convertirá en magia
con la canción del ahogado
con el suelo de la almohada
con el ridículo de mi espejo
con la intuición del esclavo
con el rito de los tragos
con los tragos y sus puertas
con la lluvia del chamán de cobre
con la tormenta de la bola de cristal falso
con el águila escondida
con el nido al descubierto
con mi mejor pesadilla
con el coro estremecido
con la azotea del colchón
con la dignidad del libro
con el libro de tus carcajadas
con la carcajada que persigo hasta que me atrapa
con la ley de los gritos injustos
con la turbia respuesta
con la agonía del nacimiento
con la capacidad de amar
con la capacidad de atar
con la verdad que me entregaste
con la repoblada prosa de los que navegarás
con el zarandeo de las horas del mal
con el mal fuera de ti
con el mar dentro de alguien,
de ti, si quieres;
y junto al mar:
el tiempo, tu felicidad,
el frío, el brindis,
todo lo que verán tus ojos,
todo lo que sólo conocen los poemas y tus sueños,
todo lo que no está dicho
todo lo que sabemos de esto
que llamaremos,
por ejemplo,
ruido.
 
—————————————–
 
Algo habrá en su espalda que parezca un disparo.
Algo en mis tripas que parezca una despedida.
Algo en sus disparos que parezca un saludo.
Algo en el sol alto que parezca un abrigo,
             y en aquel abrigo negro
             algo así como un secreto.
Algo hay en sus dedos que parecen una playa para dos.
Algo en su pregunta que parece el mejor desayuno.
Algo habrá en ese abrazo para que creamos en un dios.
Algo en lo que dice que me convertirá en ave,
volando
más allá de espaldas,
más acá del sol.
 
————————————–
 

(Tristan Tzara
Para hacer un poema dadaísta

" Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.
")

Lo que pasó tras hacer caso a Tristan:

 

Escogí el artículo.

Corté con minuciosidad.

Metí los papeles, las palabras, en una bolsa.

Cerré la bolsa y la agité como si tuviera el mejor cóctel.

Al volver a abrirla, una ráfaga de viento se llevó

                                       todas

                                       las

                                       palabras

hasta vaciar la bolsa.

 

Supe que acababa de escribir un silencio.

 

C.D.G

 –————————————————
 
Suda una palabra por mi frente,
la seco con el dorso de mi mano.
Desaparece, no la olvido.
Suda ahora mi cerebro,
en aras de una frente limpia, seca,
simple.
En aras de un espejo sonriente.
 
Vibra una palabra por el aire,
la rapto con la palma de mi boca.
Se calla, no la olvido.
Vibra ahora mi futuro,
en aras de unos oídos limpios, secos,
simples.
En aras de una gente sonriente.
————————————————–
 
Me acabaré con el mundo a medio hacer.
Completo en lo incompleto
intentarán quemarme.
Siempre fueron incómodos los finalizados.
Siempre se supieron llenos de verdad y la verdad,
como las hombreras,
nunca está bien vista en estos tiempos de instantes,
de eructos catódicos,
de mundos siempre a medio hacer,
siempre en boceto,
siempre mejores que yo.
————————————–
 
Saben que les miro, pero no que les conozco. Miro a Los Acuchilladores y sé que les duele la espalda, que maldicen el parquet que les da de comer, que no agradecen el calor que viene de la ciudad pero que adoran la ciudad, por eso preferirían levantarse, dejar el suelo en carne viva, acabarse la botella de vino mientras miran por la ventana las calles y vagar por esas calles abrazados, riendo, señalando las diferencias, jugando a ser pájaros hasta notarse el vacío en sus bolsillos y la sequedad en el futuro. Y entonces, frente algún escaparate de croissants, saberse sin alas.
¿O sólo son un saco de pinceladas?
————————————–
 
Existiré
cuando hablen de mí en pasado,
cuando mis fotos digan más que mi lengua,
cuando los recuerdos que tengan de mí sean relojes de cera.
 
Entonces existiré.
Y cada hoja que planee del otoño al suelo
será para mí un infarto
o el beso perfecto.
Y las canciones más bellas me harán crecer alas
con las que volar,
con las que esconder mis fracasos y mis juguetes.
 
Y el cielo siempre será del color de tus ojos cerrados.
 
Y la ciudad parirá versos,
los recitarán sus tripas, el ámbar,
los escaparates y sus mentiras,
las rosas sin olor, la marca de los vasos,
el precio de todas las cosas,
los miedos del fin del mundo,
las carcajadas sin fin, de otro mundo.
Y sólo yo
                             -desde dónde-
oiré esos versos.
 
Sólo yo les entregaré una lágrima 
en honor del que no existió
cuando todos lo daban por vivo.
 
Sólo ellos sabrán
en qué se convierte esa lágrima.
Y qué les dice el yo de las fotografías.
 
Y el cielo siempre será del color de tus ojos cerrados.
 
 ————————————-
 
Pareces una canción de amor
pero tus ojos te delatan
y desnudan las estrofas,
desnudan las mentiras de esos acordes de tu década preferida.
 
Sabes que tengo razón.
 
Pareces una perfecta canción de amor
pero el fracaso te desafina
y nadie tararea el estribillo,
nadie pide un bis cuando se apagan las luces.
 
 
Ahora que se fueron todos
mírate en el río como te mira la luna.
Desengáñate
y vuelve a la ciudad

siguiendo el surco de los miedos.
 
Pareces. Pareces.
Pero los puñales no acarician tu macilenta piel,
las pesadillas no acaban cuando despiertas,
el escalón engañoso produce esguinces,
el sol de las cuatro te quema las ganas,
el licor de las seis vomita tempestades.
Los abrazos del oso quieren estrangularte
y los besos secretos, ahogarte en prime time.
 
Todo es de verdad menos tú.
 
Las bicicletas no tienen frenos
y las noches quieren sangre.
Tranquilo:
Los maniquíes no se hacen heridas
y esto es sólo una canción de amor.

 ————————————-

 

El último suspiro
no cabe en nuestro cielo,
pero cabe bajo tu almohada.
Guárdalo como un diente,
espera el regalo al despertar.
Y sonríe como un arcoiris al revés,
no llores la amargura que no merece
mi último suspiro.
 
El último delito
no cabe en ningún juicio,
pero cabe bajo tu frente.
Guárdalo como un recuerdo,
espera el veredicto al pensar.
Y sonríe como tu canción preferida,
no llores la rabia que no merece
mi último delito.
 
El primer paso
cabe en toda tu vida.
No lo guardes,
no dejes de darlo hasta que
se fundan tus pies con el camino
                               y el camino con todo lo demás.
                                                      Todo lo demás eres
tú.
——————————–

Lejos, tan lejos como mis manos,

el espectro azul del tiempo tambalea

las convenciones de los días impuestos

y se abre la tierra

con ustedes, el iceberg escondido de Hemingway

y la tierra nos muerde

y nos traga

y nos viaja

cerca, tan cerca como tus manos,

donde todo el poder del mundo se rinde,

donde no hay puertas que cerrar,

preguntas que hacer,

cuadros por perfilar.

Todo azul aquí dentro.

Tan azul como el cielo verde,

tan verde como la madera que quemamos

huyendo del frío

como quien huye de un beso:

sin convicción.

Todo es perfecto.

Todo da miedo.

Todos con ganas de despertar en alguna orilla de la infancia.

Todos

para siempre

dormidos.

————————————-

Como si las palabras fueran alcohol de matar.
Como si los silencios fueran cubitos de hielo.
Así me maté anoche:
diez absentas para mí,
diez propinas sin cielo,
no saber huir a tiempo.
 
Ahora soy un trazo de cenizas en el precipio de tu memoria.
Sopla y verás lo que fui.
 
Ni hables ni estés en silencio,
debió decirme el camarero.
Una más y saldrás volando,
me dijo la sombra de un milagro moribundo.
La Historia se repite a sí misma,
masculló Nick Cave desde el techo.
Así me maté anoche.
Así me mataré mañana.
Así volé hasta aquí.
 
Sopla y verás dónde voy.
————————————–
 
  
 
 

Read Full Post »

No hay bochorno, ni frío. Todo es tranquilo y sabio y profundo y vivo en la hora que acabo de pasar con Borges, gracias a TVE, que tomando archivos del pasado y distintos programas, no sólo literarios (aparecen fragmentos de Redes o de documentales de Historia), disecciona con gusto las claves del genio y sus contradicciones. Un gustazo de una hora que dura mucho más.
 

Read Full Post »

Como si las palabras fueran alcohol de matar.
Como si los silencios fueran cubitos de hielo.
Así me maté anoche:
diez absentas para mí,
diez propinas sin cielo,
no saber huir a tiempo.
 
Ahora soy un trazo de cenizas en el precipio de tu memoria.
Sopla y verás lo que fui.
 
Ni hables ni estés en silencio,
debió decirme el camarero.
Una más y saldrás volando,
me dijo la sombra de un milagro moribundo.
La Historia se repite a sí misma,
masculló Nick Cave desde el techo.
Así me maté anoche.
Así me mataré mañana.
Así volé hasta aquí.
 
Sopla y verás dónde voy.
 
C.D.G
 
 
 
 
 

Read Full Post »

Los locos de la colina saben lo que hacen.
 
 

 

 

Lejos, tan lejos como mis manos,

el espectro azul del tiempo tambalea

las convenciones de los días impuestos

y se abre la tierra

con ustedes, el iceberg escondido de Hemingway

y la tierra nos muerde

y nos traga

y nos viaja

cerca, tan cerca como tus manos,

donde todo el poder del mundo se rinde,

donde no hay puertas que cerrar,

preguntas que hacer,

cuadros por perfilar.

Todo azul aquí dentro.

Tan azul como el cielo verde,

tan verde como la madera que quemamos

huyendo del frío

como quien huye de un beso:

sin convicción.

Todo es perfecto.

Todo da miedo.

Todos con ganas de despertar en alguna orilla de la infancia.

Todos

para siempre

dormidos.

 

C.D.G.

————————————————————————————–

 

 

René Descartes
Meditaciones metafísicas (fragmento)

" Pensaré que el cielo, el aire, la tierra, los colores, las figuras, los sonidos y las demás cosas exteriores, no son sino ilusiones y ensueños, de los que él se sirve para atrapar mi credulidad. Me consideraré a mí mismo como sin manos, sin ojos, sin carne, ni sangre, sin sentido alguno, y creyendo falsamente que tengo todo eso. Permaneceré obstinadamente fijo en ese pensamiento, y, si, por dicho medio, no me es posible llegar al conocimiento de alguna verdad, al menos está en mi mano suspender el juicio. Por ello, tendré sumo cuidado en no dar crédito a ninguna falsedad, y dispondré tan bien mi espíritu contra las malas artes de ese gran engañador que, por muy poderoso y astuto que sea, nunca podrá imponerme nada. Pero un designio tal es arduo y penoso, y cierta desidia me arrastra insensiblemente hacia mi manera ordinaria de vivir; y, como un esclavo que goza en sueños de una libertad imaginaria, en cuanto empieza a sospechar que su libertad no es sino un sueño, teme despertar y conspira con esas gratas ilusiones para gozar más largamente de su engaño, así yo recaigo insensiblemente en mis antiguas opiniones, y temo salir de mi modorra, por miedo a que las trabajosas vigilias que habrían de suceder a la tranquilidad de mi reposo, en vez de procurarme alguna luz para conocer la verdad, no sean bastantes a iluminar por entero las tinieblas de las dificultades que acabo de promover. "

 

 
 

Read Full Post »

El último suspiro
no cabe en nuestro cielo,
pero cabe bajo tu almohada.
Guárdalo como un diente,
espera el regalo al despertar.
Y sonríe como un arcoiris al revés,
no llores la amargura que no merece
mi último suspiro.
 
El último delito
no cabe en ningún juicio,
pero cabe bajo tu frente.
Guárdalo como un recuerdo,
espera el veredicto al pensar.
Y sonríe como tu canción preferida,
no llores la rabia que no merece
mi último delito.
 
El primer paso
cabe en toda tu vida.
No lo guardes,
no dejes de darlo hasta que
se fundan tus pies con el camino
                               y el camino con todo lo demás.
                                                      Todo lo demás eres
tú.
 
C.D.G
 

Read Full Post »

Read Full Post »

Cualquier día trae fragmentos, charcos o una mano firme que evita que te caigas.
Hay días que te sorprenden viendo con atención una serie. A tí, que huyes de las series con argumento más allá de cada capítulo como los niños huyen del aburrimiento. Eso te ha ocurrido con Mad Men, aunque te conozcas y sepas que alguna razón aparecerá para que no la veas entera ( te pasó con The Office y Los Soprano). Pero te gusta la parte de afuera, los trajes, los vestidos, los vasos siempre con alcohol, los cigarros siempre con humo, el deseo y el resplandor. Y  el interior, la complejidad de los personajes, la doble moral, el machismo,la sutileza (el espectador no es tonto por una vez) los secretos, la infancia tras la esquina, la mezquindad, la bondad,el despertar de 1960, la abeja dentro de la flor más bella. Y el resto: unos guiones  implacables, tanto en el uso de las palabras como en los silencios; y unos actores que convencen más que un mago.
Hay días que te regalan a Miles Davis vestido de español. O la pasión sangrando en un callejón neoyorkino.
Hay días que quieren que leas artículos que compartes, que mires cuadros que no quieres ni ver, que pienses cosas que no quieres pensar. Y que parte de eso lo pongas aquí por no ponerlas en un sueño.
 

 

 

 

 
 

Read Full Post »

Older Posts »