Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for enero 2011

¡Qué mamón! Sí, todas esas melodías que inundan telediarios son tuyas. ¿Eran suyas? Eran suyas. Eran tuyas. Ya sé que empezaste en el jazz para asentarte y hacerte inmortal, sin dejarlo ( el jazz ), en el cine, sobre todo con esa mezcla irresistible de trompetas y violines, de melodías que parecen nubes o brisas, que van y vienen por el cielo de nuestros sentidos. Va y viene. Vuela, de verdad, vuela como toda la buena música. Autor de temas que convierten momentos vulgares del cine en reseñables. Momentos maravillosos del cine en eternos ( es decir, seguirán sonando mientras haya fe en la belleza).

Imposible hacer un cd de Bandas Sonoras de Cine sin colar orgullosamente Robin y Marian, Bailando con Lobos,  El León en Invierno, Cotton Club, Memorias de África, 12 de 007, Fuego en el Cuerpo, Somewhere in Time ( y junto a ti, mis favoritos: mi Morricone  (que no deje nunca de componer), mi Herrmann, mi Badalamenti, mi Delereu, mi Sakamoto, mi Iglesias…).

Imposible no creer en la vida un poco si se escucha parte de tu música( digo parte porque compusiste tanto, remamón, que no he escuchado todo, ni casi todo de ti). Imposible  no añadir aquí alguna de tus piezas, ahora, así, para escuchar en silencio, imaginando las imágenes que la acompañan en la pantalla o imágenes sólo por nosotros vividas. O cosas que nos gustaría vivir. O, sencillamente, dejándonos mecer, sentir, con todo el cuerpo convertido en oído.

Pero no. Mañana algo de él. Ahora, dejo de hablarle como si me oyera, me vuelvo digno, me callo.

Mañana algo de él. Ahora

EL SILENCIO.

Read Full Post »

La verdadera vida no es reducible a palabras habladas ni escritas, por nadie, nunca. La verdadera vida ocurre cuando estamos solos, pensando, sintiendo, perdidos en el recuerdo, soñadoramente conscientes de nosotros mismos, los momentos submicroscópicos.

——————

Pasaban la película original a velocidad más lenta hasta hacerla durar veinticuatro horas. Lo que estaba viendo parecía puro cine, puro tiempo.

———————-

– La guerra crea un mundo cerrado y no sólo para quienes participan en el combate sino también para los guionistas, los estrategas. Sólo que su guerra son acrónimos, proyecciones, contingencias, metodologías. Se ven paralizados por los sistemas que tienen a su disposición. Su guerra es abstracta. Creen que envían a un soldado a un punto en el mapa.

—-

-Yo quería una guerra haiku-dijo-. Quería una guerra en tres versos.

 

———————-

Las ciudades se construyeron para medir el tiempo, para apartar el tiempo de la naturaleza. Hay una interminable cuenta atrás. Cuando retiras todas las superficies, cuando miras dentro, lo que queda es el terror. Esto es lo que la literatura debe curar.

—————-

Cada momento perdido es la vida.

Calor.

-Cierto-dijo Jessie.

-Di la palabra.

-Calor.

-¿Cómo será vivir a cámara lenta?.

Si estuviéramos viviendo a cámara lenta, la película sería una película más. Pero no dijo esto, él.

Read Full Post »

Hace dos semanas, en El Cultural, cosas como éstas:

Álvaro Salvador:

La memoria está en los besos.

Carlos Marzal:

La entera felicidad tiene más de dos mitades.

Rafael Reig:

Ojalá el amor propio tampoco fuera correspondido.

Fernando Aramburu:

Soy torpre hasta para equivocarme. Tal es la explicación de mis aciertos.

Andrés Neuman:

A todos nos espera una larga infancia.

Walter Vogel

Read Full Post »

http://vimeo.com/18991214

Volveré a los sitios donde nunca he estado.

Romperé los moldes del primer tartazo.

Venderé mi sombra a quien me dé de lado.

Llevaré mi odio agarrado del brazo.

Y con el tiempo arrastrado,

como un tercer trago,

escupiré un descanso.

Seré el gran truco gastado

del más triste mago.

Tu huracán más manso.

C.D.G

Cartier-Bresson

Read Full Post »

 “Ciertas personas -y me encuentro entre ellas- detestan los finales felices. Nos sentimos defaudados. La regla es el daño. La tragedia no debe frustrarse. La avalancha que se detiene en su cauce a unos metros de la aldea acobardada, se comporta no sólo antinaturalmente sino también sin ética.”

«Una de las muchas cosas estimulantes que enseñaba Lake, era que el orden del espectro solar no es un círculo cerrado sino una espiral de tintes que van del rojo cadmio y los anaranjados, pasando por un amarillo estroncio y un verde pálido paradisíaco, a azules cobalto y violáceos, en cuyo punto la secuencia no se degrada nuevamente a rojo sino que pasa a otra espiral que comienza con una especie de gris lavanda y continúa con tintes cenicientos que trascienden a la percepción humana.»

Pnin, de Nabokov. Otro juego del ruso con el lector. Siempre gana la literatura. No por goleada como en Lolita. Pero ganar, gana.

Read Full Post »

He visto a sombras hundiéndose en las penas movedizas.

Estiran el grito hasta el paroxismo.

Y el lamento final acojona como un espejo.

C.D.G

Read Full Post »

 

Fuera del verso que te leí a oscuras,

fuera de la frontera que marcaron nuestros brazos.

Allí, tan cerca que hiela,

está lo que nunca sabré

y un boligrafo azul

sin tinta

apoyado en un cielo pintado que hace conmigo

lo que tú con tus pesadillas.

Allí.

No quiero volver allí

pero mis ojos me empujan

con tus manos.

(que parecen entonces dos relojes de arena sin arena).

C.D.G

http://www.youtube.com/watch?v=GEMuAnFH_lM

Read Full Post »

Read Full Post »

84 años. Ayer, se desmayó. Como Leonard Cohen hace meses. Siempre en el escenario porque en el escenario viven. Allí morirán. Y seguirán viviendo en los discos, en nuestras casas, en videos como estos.

Chuck Berry, la jirafa salvaje. Hasta Lennon y McCartney quisieron ser él. No lo olvidemos: no sólo es un gran guitarrista y un showman. Es autor de clásicos, reclásicos. Mucha gente, sin saberlo, piensa en él cuando piensa en rock and roll.

  (ignorad a la chica bajita del al lado, sólo aporta desagrado al video)

Read Full Post »