Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for febrero 2011

Ella dice que, por teléfono, la armónica de Dylan suena a vieja conexión de internet.

Yo he visto cisnes grises mirando lo que hay debajo del suelo.

Yo he roto, en trocitos, un posavasos de cartón.

Y he decorado ciudades enteras con edificios de letras.

Ellos han soplado y me he quedado sin ciudades. Pero siempre quedará el dependiente de librería con aire a Prince, o al artista antes conocido como Los Tacones de Prince.

El teléfono piensa que ella, al lado de la armónica de Dylan, suena mucho mejor, por mucho que se mueran las ciudades.

Yo sé que la vieja conexión a internet era un grillo que no sabía de estaciones, pero sí del mejor suspense.

Nosotros sabemos que hay palabras que son celdas. Y silencios que son llaves arrojadas al río seco. Y que en las cajitas verdes no caben las mejores joyas.

Yo sé que una frase de Saul Bellow abre las fosas mentales.

Y que de animales están llenos los sueños.

Y de espejos que observamos con piedras en las manos.

La Historia de la Humanidad es un prólogo con música  para dormir.

El niño juega a la guerra hasta que muere de ella.

Read Full Post »

Hay más escándalo en las canciones de Keith que en Keith cayendo de un cocotero.

Hay más blues en las canciones de Keith que en el anochecer de los tiempos.

Cuidado: quema.

Read Full Post »

Es tan inútil escribir como lanzar cohetes.

Es tan inútil ese fogonazo al cielo  como esa metáfora a tus tripas.

Lo útil es pensar en el cohete, no lanzarlo.

(Útil -también- es tener miedo. Y peligroso)

Lo inútil es seguir escribiendo,

pero seguiré escribiendo,

por ejemplo,

que la tortilla de ayer sabía a rama de roble.

C.D.G

Read Full Post »

Summertime ( Verano ), de Coetzee.

-¿El Nobel?

-Ese.

-Ah, vale.

-Eso, vale y mucho. Imagina que  mueres, que un biógrafo inglés entrevista a cinco personas importantes en tu vida. Esas cinco personas te ponen a parir. Esas cinco personas destapan el tarro de las esencias, aunque éstas apesten. Eso hace Coetzee, que está vivo como tú, que no se ha muerto: su barba le delata. Coetzee miente, seguramente ( Toda obra de un escritor que se precie está llena de mentiras preciosas). Leo que suele hacerlo en sus últimos libros. Leo que reinventa su biografía en cada uno. No sé tanto de él. De momento.

-¿Es una antibiografía sobre él, entonces? ¿ Unas antimemorias? ¿ Una bola egocéntrica?

-Lo dudo. Es más el reflejo de su vida. El reflejo que de su vida hacen otras personas, sean reales o no ( no tengo ni idea), en la convulsa Sudáfrica de los setenta. Pero no me apetece derramar aquí todo lo que me seduce del libro. Y no sé tanto de él, he dicho. De momento.

-¿ Me lo leo?

Sí.  Y su inglés, por no hablar sólo de prodigio literario, es suave y cortante a la vez. Paródico y profundo (como lo son todas las buenas parodias). Y si no sabes inglés, busca la traducción. La encontrarás.

-¿Y por qué se llama Verano?

-Ni idea. Podría haberse llamado Langostino y Barrizal y el libro seguiría hablando de lo mismo.

   

Anatomía de un instante, de Cercas.

23-F. La que se pudo armar, dicen. Y Cercas lo cuenta. ¿Cómo tantos otros? No, también imagina, supone, sospecha. De ahí que se acerque a la novela y se aleje, a veces, de la crónica; de ahí que se invente cosas para entender la verdad. De ahí, pero también de su prosa y de, qué leches, la magnitud de ese momento, que se lea el libro con ganas, como si no supieras cómo acabó aquello ( el porqué, en sus páginas).

Parte de un instante y lo disecciona: Desde esa imagen de Tejero y los suyos en el hemiciclo con Suárez sentado, con Mellado retando. De ahí saca las tripas, hace análisis de sangre, mira el historial médico y se va de atrás a adelante, de la placenta del golpe al golpe en sí, de la situación de la España postFranco a la pasividad de los españoles mientras Armada, Milans, Tejero y quién sabe más pretendían lo que pretendían.

Puede resultar incómodo saber algunas cosas.

Se puede discrepar de algunas elucubraciones de Cercas.

Pero tantos secretos que rodean al 23-F, tantas mentiras contadas, tanto tiros en pies propios dan para una lectura muy recomendable.

——————————

Y ahora, Serrat (el mejor Serrat, from my cornered point of view) con una canción llena de secretos, sin más mentiras que las del tiempo. Un gustazo al borde del temblor. ( Cosas de Sony: quizás no se vea el video. Por si acaso, dejo el enlace, por si alguien anda por aquí. Por si alguien quiere escucharla)

http://www.youtube.com/watch?v=Ztd3QSok3BU

Y tal.

Read Full Post »

La mentira y la burla son el mensaje de Exit through the gift shop. La comedia y la parodia, el armamento contra el snobismo que rodea a cierto arte callejero.

Banksy (¿Bansky?), estirando el chicle de su leyenda y los ceros de su cuenta corriente, a base de imaginación, originalidad y morro. Como el Fraude de Welles actualizado.

Los secretos y el cinismo son las balas de El Abogado del terror, de Barbet Schroeder. De la boca humeante del abogado Vergès se escapan burradas a media sonrisa, desafíos a la bondad, silencios de lustros, principios de papel que  viste de piedra, ansias de un protagonismo que consigue con su buena labor como abogado de asesinos, traficantes, terroristas, dictadores.

Para él los escrúpulos son como los jarrones horteras: sólo dan gusto si te deshaces de ellos.

Read Full Post »

El tiempo, ese sátrapa, aceleraba el mundo, nuestros pasos, nuestras responsabilidades, nuestros sueños imposibles, nuestros recuerdos más grises, nuestras venas arrugadas. El tiempo era una ejército perfecto. Soplaba, le bastaba con eso, y nosotros caíamos como un castillo de naipes. Desde el suelo veíamos que el único castillo era él, el tiempo: todopoderoso, inalterable mientras nos cambiaba.

Quiso niebla en nuestras ciudades y niebla tuvieron nuestras ciudades.

Todo era vejez  hasta que, desde algún lugar de la niebla, algún lugar que latía, seguro, surgió una melodía de Delerue. El castillo, creedme, se convirtió en arena. Y sobre ella nos posamos. Y los relojes se derritieron en nuestras muñecas, en los campanarios. Y el futuro se volvió una mentira. Todo era un eterno presente. Todo era una sonrisa nítida. Todo era esa melodía. Deslumbraba, pero no queríamos dejar de verla.

Fuimos música una vez. Recordadlo hasta que el tiempo, o Alex Ubago, quiera.

http://www.youtube.com/watch?v=S5BcdmkiuaY&feature=related

Foto de David Burnett

Read Full Post »

The New Raemon. Ramón Rodríguez. Otra vez aquí, donde Nadie. Con sus canciones, hace lo que hace ( quién lo escuchó lo sabe, que diría el poeta ). Con las ajenas, las acerca, las traga y las escupe: ya son suyas. Como ésta, donde debe a alguien un baile. Donde le debemos un aplauso.

——————

 De tal real que es, podemos soplar el polvo con los ojos. Podemos volver atrás, poner ruedas, asiento, sentarnos en él, arrancar la moto. Podemos oler el humo y salir acelerando del cuadro hasta que el cielo nos cale.

C.D.G

Saorín, más pequeña y menos fiel que como estaba en La Lonja.

Read Full Post »

 

Aquí arriba.

Tú escuchabas mientras yo miraba tus ojos.

No: los exploraba.

Tú mirabas mientras yo tocaba tu piel.

No: la nadaba.

Hubo gol en la tele, Dylaniwantyou en el ordenador

y una curva pincelada de luna.

Ahí arriba.

Donde miro cuando no me fío del reloj.

C.D.G

Read Full Post »

Una sombra alargada tiene algo de deforme, tiene algo de perfecta. Tiene algo de incomprensible, por mucho que nos cuente el profesor de ciencias.

foto de Català-Roca

——–

Un trozo de orilla en tus mejillas.

Los bandidos quieren robarlo.

Un trozo de miedo en tus huellas.

El mar no quiere borrarlo.

Un leve fulgor en tus cerillas.

El tiempo quiere oxidarlo.

Un verso camina sin red

y lo dejas caer.

No hace falta autopsia:

Sólo hay que olvidarlo.

C.D.G

Read Full Post »

Iniciales, casas, animales, hoteles, dinero, crucigramas.

124 sueños. La Cámara Oscura. Puro estilo Perec ( El de la novela donde no aparece la vocal e. El de la novela donde sólo aparece la voal e. Ese sobre el que Bolaño exageró y Vila-Matas babeó). Puro estilo Perec. Dicen. Hasta ahora, sólo conocía el estilo Perec de oídas. Algo fatal para la literatura.

Teatro, amigos, velocidad, obreros, //, películas, coches.

Perec juega como un niño que sabe que no lo es. Perec juega como un adulto que sabe que es un niño. Y sueña: a veces tonterías, a veces genialidades. A veces es tan intrascendente como estas palabras, a veces tan imperecedero como el silencio, que no existe.

¿De verdad soñó esos 124 sueños? Da igual. Todo da igual si la dicha es buena, que no memorable.

PUZZLE

¿Y la música de John Barry?

Allí, dentro de ti.

Read Full Post »