Yo soy el bache, el barro, el frío, la curva, las sombras, el viento, el charco, el cansancio, el miedo, el reloj parado, el sombrero perdido.
Tú eres el final del camino.
—–
C.D.G
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 29 febrero, 2012| 11 Comments »
Yo soy el bache, el barro, el frío, la curva, las sombras, el viento, el charco, el cansancio, el miedo, el reloj parado, el sombrero perdido.
Tú eres el final del camino.
—–
C.D.G
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 27 febrero, 2012| 10 Comments »
Banksy
—
Le bastó con abrir la boca para cerrar la de El Vaticano:
-No, no existo.
—-
C.D.G
III Sortija Microjustas Literarias
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 26 febrero, 2012| 16 Comments »
Me he apoderado de la noche como tú te apoderaste de mi buen humor. Es mía: la he tomado entre mis brazos con fuerza, impidiéndola respirar con facilidad. Ver a la noche (tan cerca de mí que la huelo) enrojecerse de agobio y buscando aire donde no hay me hace sentir, si no feliz, sí vivo. ¿ Sabes de qué estoy hablando? De que tener a la noche a mi merced me hace seguir caminando. Antes eras tú la que movías mis pies, ahora es esa inmensidad de neón, ron, estribillos, libros marcados y crujidos la que consigue que deje huellas que siguen ahí cuando miro hacia atrás.
Porque miro hacia atrás, claro que sí. He logrado trucar mi retrovisor para que el pasado se me presente sin ti pero con tu sonrisa. No la que entreví cuando me dijiste «adiós, desgraciado», sino la que vio todo el mundo cuando me susurraste «hola, tonto», antes de inaugurar nuestro primer beso de pub.
Miro hacia atrás porque no quiero mirar hacia adelante. Ahora que me escucho diciendo esto creo que lo entiendo: por eso agarro del cuello a la noche, para que no acelere conmigo dentro y me lleve a esos lugares que están por venir y sufrir. Es un arma de choque contra la inevitable derrota del tiempo, contra el llanto seco de lo que se sabe sombra de sí mismo. En plata: que mi futuro está jodido, que hago con la noche lo que Groucho quiso hacer con el mundo y tú con mi admirado buen humor; que tengo frío porque secuestrar a la noche contra su voluntad da frío, que sé que al final alguien que se creerá alguien me dirá que es mentira, que no sé trucar retrovisores, que en mi pasado está más tu portazo que tu bienvenida, que hace meses que mis huellas son sólo caricaturas de mis pasos, que es la noche la que me tiene preso a mí, paralizado, atemorizado, completamente encharcado de miedo, siempre a oscuras porque nunca amanezco.
Y dos cosillas más y te dejo hablar a ti o cuelgas: he perdido la receta de solomillo al roquefort que me diste.
Y te quiero.
—–
C.D.G
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 24 febrero, 2012| 5 Comments »
«The Blood is the Life» (Bram Stoker) ( La Sangre es la Vida)
«So the Blood is the Literature» ( C.D.G) ( Por lo tanto, la Sangre es la Literatura)
———
Así que, latidos de literatura:
De El Primer Hombre, de Albert Camus
Habría que vivir como espectador de la propia vida. Para añadirle el sueño que le diera conclusión. Pero uno vive, y los otros sueñan tu vida.
Habían llegado con mucho adelanto, como siempre ocurre con los pobres, que tienen pocas obligaciones sociales y placeres, y que temen no ser puntuales.
Los años no eran más que estrépito, resaca y agitación y Jacques Cormery se debatía ahora presa de angustia y piedad. Miraba las otras lápidas del entorno y reconocía por las fechas que ese suelo estaba sembrado de niños que habían sido los padres de hombres encanecidos que creían estar vivos en ese momento. Porque él mismo creía estar vivo, se había hecho solo, conocía sus fuerzas, su energía, hacía frente a la vida y era dueño de sí. Pero en el extraño vértigo de ese momento, la estatua que todo hombre termina por erigir y endurecer al fuego de los años para vaciarse en ella y esperar el desmoronamiento final, se resquebrajaba rápidamente, se derrumbaba.
—————–
De Los tipos duros no bailan, de Norman Mailer.
A decir verdad, casi no podía recordar nada de lo que sucedió después que salté de la cama. Debió de ser un día como tantos otros. Hace tiempo me contaron un chiste: un hombre va al médico y éste le pide que le describa sus actividades diarias. El paciente empieza: «Me levanto, me lavo los dientes, vomito, me lavo la cara..». «¿Vomita cada día?», le interrumpe el médico. «¡Claro, doctor!», responde el paciente. «¿Usted no?». Pues ese hombre soy yo.
—
Yo solía decir que es más fácil renunciar al amor de tu vida que dejar de fumar, y lo cierto es que estaba convencido de la verdad de esta afirmación. Pero un buen día del mes pasado, hacía de eso veinticuatro días, mi mujer me dejó. Hacía veinticuatro días. Y aprendí algo más acerca de lo que es estar dominado por un vicio. Tal vez sea más fácil renunciar al amor que al humo, pero cuando se trata de decir adiós a una relación de amor-odio, diantre, que se acabe tu matrimonio puede ser tan duro como dejar la nicotina, e incluso provoca una sensación muy semejante, porque puedo asegurar que al cabo de doce años había llegado a odiar el tabaco casi tanto como a una esposa amargada.
———————–
De El Tercer Reich, de Roberto Bolaño
Por la ventana entra el rumor del mar mezclado con las risas de los últimos noctámbulos, un ruido que tal vez sea el de los camareros recogiendo las mesas de la terraza, de vez en cuando un coche que circula con lentitud por el Paseo Marítimo y zumbidos apagados e inidentificables que provienen de las otras habitaciones del hotel. Ingeborg duerme; su rostro semeja el de un ángel al que nada turba el sueño; sobre el velador hay un vaso de leche que no ha probado y que ahora debe estar caliente, y junto a su almohada, a medias cubierto por la sábana, un libro del investigador Florian Linden del que apenas ha leído un par de páginas antes de caer dormida. A mí me sucede todo lo contrario: el calor y el cansancio me quitan el sueño. Generalmente duermo bien, entre siete y ocho horas diarias, aunque muy raras veces me acuesto cansado. Por las mañanas despierto fresco como una lechuga y con una energía que no decae al cabo de ocho o diez horas de actividad. Que yo recuerde, así ha sido siempre; es parte de mi naturaleza. Nadie me lo ha inculcado, simplemente soy así y con esto no quiero sugerir que sea mejor o peor que otros; la misma Ingeborg, por ejemplo, que los sábados y domingos no se levanta hasta pasado el mediodía y durante la semana sólo una segunda taza de café –y un cigarrillo– consiguen despertarla del todo y empujarla hacia el trabajo. Esta noche, sin embargo, el cansancio y el calor me quitan el sueño. También, la voluntad de escribir, de consignar los acontecimientos del día, me impide meterme en la cama y apagar la luz.
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 23 febrero, 2012| 10 Comments »
Jamás se sintió más vivo que cuando notó el frío del revólver en su sudorosa sien.
Por eso se disparó.
—-
C.D.G
III Sortija Microjustas Literarias.
Nada que ver mis dos líneas con el mito platino ( o sí, que toda lectura es libre y esclava a la vez). Pero sólo ahí encontré los subtítulos que quería enseñar y enseño.
Algo que ver, quizás ( o no, que toda lectura es blablabla) con el Chet Baker de la fotografía, aunque él prefirió volar que explotar.
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 22 febrero, 2012| 18 Comments »
Fotografía de Harry.E. Winkler ( en ella, Jimmy McLarnin, campeón de boxeo)
—–
Ha soplado los dados, los ha tirado con los ojos cerrados. Un seis. Un tres.
Un dedo menos.
—
III Sortija Microjustas Literarias
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 20 febrero, 2012| 8 Comments »
Cuando aquel domingo tropezó y se le vació el bolsillo, todas sus sobras malolientes se desparramaron bajo sus pies. Ya que estaba, las llamó Mundo y descansó.
—-
III Sortija Microjustas Literarias
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 18 febrero, 2012| 8 Comments »
Lo sé de sobra. Todos en la ciudad tratan de rastrear en mi pasado, de adivinar mi futuro. Se llenan de mierda su hocico y su integridad; soy su entretenimiento, su forma de redimirse ante su pobreza del día a día. Me miran a mí para no mirarse a ellos mismos. Tan fácil como penoso, ¿no crees? Pásame mi camiseta, por favor. Husmean, cotillean. Seguro que alguno ha comprado una bola de cristal y ha empezado a creer en los posos del café. ¿Y de verdad quieren en la tele que creamos en el ser humano?
El fin justifica sus medios. Y su fin es saber quién soy, en qué trabajo, qué sueño al final de la batalla, a quién mando mis pensamientos más bellos, por qué dejo los lugares antes de acostumbrarme a ellos. Su fin es cazar mi sombra. Pues bien, aquí me tienes. A mí y a mi vida. A mí y a todo mi cariño, como acabas de comprobar. ¿ No te pones los zapatos con el frío que hace? Si supieran que voy a despejarte sus dudas se morirían todos de envidia en la ciudad. Si supieran que cuando te lo cuente tendré que acabar contigo, dejarían de querer conocerme de una vez, como dejarás de gritar cuando pruebes mi furia sin edulcorantes.
Esa es mi verdad: soy alguien tan sencillo como vosotros, soy alguien que se basta con bostezar sin rubor al despertar, con comprar latas de conserva cada mañana y perderse por donde quieran su coche y sus sensaciones. Alguien que se basta con tocar ese piano (siempre busco un piso con piano y sin lavavajillas) mientras mira de reojo como sus vecinos encienden la noche. Soy un hombre que, de vez en cuando, regala su infalible furia a gente que, como tú, tiene unos ojos exquisítamente tristes y que, como tú, no me lo agradece. Pero estás a tiempo.
—-
C.D.G
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 17 febrero, 2012| 14 Comments »
Por primera vez Poirot no descubrió al asesino: apagó la luz, actuó y esperó a la policía con las manos ensangrentadas, esposadas y en paz.
–
C.D.G
Compositor: Christopher Gunning
—
Gracias de nuevo por entrar al trapo regalándome palabras para parir (o malparir en más de un caso) «relatos» de 140 caracteres (un suspiro más que literatura). Creo que en esta nueva tanda ya cumplí con todas las propuestas.
Posted in Literatura, música, cine, pintura, opinión personal, naderías. on 15 febrero, 2012| 11 Comments »